Los sindicatos han vuelto a decir no a la patronal hotelera tinerfeña. Este miércoles 11 de junio rechazaron de forma unánime la última propuesta lanzada por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), en la que se ofrecía un incremento salarial del 13,5% para los próximos tres años. ¿El motivo? Las organizaciones sindicales apuntaron que la oferta de la patronal escondía una pérdida de derechos para los trabajadores del sector, al absorberse parte de esa subida de los pactos salariales. Es decir, que aquellos que cobran más de lo estipulado en el actual convenio gracias a esos acuerdos fijados entre las empresas y sus trabajadores no se beneficiarían de todo el incremento, sino que una parte se descontaría en función de esa diferencia salarial. Una situación en la que se encuentran el 80% de los trabajadores del sector en la provincia tinerfeña.
Se escribe así el enésimo capítulo de una negociación que tampoco llegó este miércoles a buen puerto, después de que la patronal hotelera lanzara una propuesta para tratar de acabar con la amenaza de huelga que los sindicatos proponen para los viernes de julio y agosto. Esta es la segunda convocatoria de paros que se realizaría este año, después de las dos jornadas que se celebraron en plena Semana Santa.
La propuesta de Ashotel incluía, además del incremento salarial del 13,5% en tres años, una cláusula que garantizaba el poder adquisitivo de las plantillas y otra de paz laboral, para intentar evitar nuevas protestas. Medidas que se circunscribían a la firma de un nuevo convenio colectivo para los tres próximos años.
Sin embargo, los sindicatos indicaron que la oferta incluía también letra pequeña, como un recorte de derechos vinculado al salario en situación de Incapacidad Temporal –incrementando de seis años a 24 meses la antigüedad necesaria para cobrar el complemento que abona la empresa– o la eliminación del premio de vinculación que percibe el personal al finalizar la relación laboral a partir de los 16 años de antigüedad, si es el trabajador el que causa baja voluntaria.
La patronal, por su parte, siempre ha defendido mantener la negociación dentro de la mesa del convenio para así poder plantear medidas de una y otra parte. Aseguran que nunca se han negado a una subida salarial –ya han presentado al menos dos propuestas con incrementos incluso por encima de lo solicitado por los sindicatos–, pero consideran que hay otros aspectos que también debe ser negociados.
Por ahora, los sindicatos siguen con la hoja de ruta que se han marcado y el próximo lunes se reunirá la Mesa Sindical de Hostelería –a que la que también se ha invitado a CCOO– para consensuar una propuesta conjunta que presentarán a la patronal. Una oferta que esperan que pueda evitar la convocatoria de huelga de todos los viernes de julio y agosto, que ya está anunciada, y acabar con las movilizaciones en las principales cadenas hoteleras, que se iniciaron el pasado martes.
Los sindicatos reiteraron la petición al presidente regional, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo, Jessica de León, de una mediación que pueda desatascar la negociación, encallada desde hace meses. La mediación in extremis en Semana Santa a punto estuvo de desconvocar la huelga, que finalmente se llevó a cabo después de que los delegados sindicales tumbaran el preacuerdo que habían sellado con la patronal horas antes.
Suscríbete para seguir leyendo