El Gobierno frenará el impacto arancelelario con el Mecanismo RED

Donald Trump, durante la noche del 3 de abril tomó la decisión de imponer un arancel universal del 10%, una tasa que se verá incrementada en algunos países. En la Unión Europeo alcanzarán el 20% y la reacción de Von der Leyen no se hizo esperar. Desde la Comisión Europea trasladaron su disposición a negociar aunque si Trump no rectifica, «habrá consecuencias inmesas y la economía mundial sufrirá mucho», advirtió Von der Leyen.

En esta misma línea se pronunció el presidente Pedro Sánchez. A la espera de concretar una respuesta cojunta con sus socios europeos, de momento, el Gobierno despelgará 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de la guerra arancelaria. Asimismo, tras la reunión del Ejecutivo en una mesa de diálogo social con patronales y sindicados, se concluyó que otra solución vendría de la mano del Mecanismo Red.

La reforma laboral de 2021 puso fin a la normalización en la aplicación de los ERTEs (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Sin emabrgo, el Gobierno quiso crear un sistema nuevo que supliese esta figura y que funcionase en todo tipo de crisis sin caer en el riesgo de mantener artificialmente acividades y puestos en declive. Así surgió el Mecanismo RED, contemplada en el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores y aprobado en julio de 2023.

El Mecanismo RED pone el foco en «crisis cíclicas», ya sea para un sector económico concreto o por un ciclo temporal, como pudo haber sido la recesión de 2008. Se trata de una medida de flexibilización y estabilización del empleo que debe activar el Consejo de Ministros y que autoriza a las empresas o, a la suspensión temporal del contrato de trabajo, o a la reducción de la jornada de las personas trabajadoras. Asimismo, durante el tiempo en el que entra en vigor, las personas trabajadoras reciben proteción social. En definitiva, viene a ser una sustitución de los 4,2 millones de ERTEs aplicados durante la pandemia.

Cómo solicitar el Mecanismo RED

Tras la aprobación del Consejo de Ministros, las empresas que quieran solicitarlo deberán notidicarlo simultáneamente a la Representación Legal de las Personas Trabjadoras (RLPT) y a la Autoridad Laboral, con los medios de prueba necesarios y un plan de recualificación. A continuación, la RLPT deberá constituir su Comisión Representativa en el plazo de 5 días (10 días si no hay RLPT en todos los centros).

Así, se iniciará un periodo de consultas en la comisión negociadora, que deberá ser notificado a la Autoridad Laboral. Este último período comprenderá un plazo máximo de 15 días (7 días si la empresa tiene menos de 50 trabajadores) e implicará un mínimo de dos reuniones. Cuando se llegue a un resultado, se deberá comunicar a la Autoridad Laboral, que lo resolverá en el intervalo de 7 días. Si hay acuerdo, la solicitud se aprobará automáticamente; si no, la Autoridad Laboral revisará los requisitos. Finalmente, la empresa deberá informar a la Autoridad Laboral, a la RLPT y a cada trabajador sobre la decisión final.

Este mecanismo sólo se ha aplicadouna vez

Este sistema sólo se ha puesto a disposición de las empresas en una ocasión y actualmente mantiene a 500 trabajadores bajo su paragüas. Durante la DANA, el Consejo de Minisitros puso a disposición de las empresas del sector automovilístico el Mecasinismo RED, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. Ford con una factoría en Almussafes con unos 3.000 empleados, fue uno de los principales beneficiados.

El Ejecutivo dio luz verde a que las empresas que se acogiesen a esta medida, ahorrándose hasta el 90% de las cotizaciones y el salario de los empleados de los que tuviesen que prescindir. A cambio, las empresas se comprometían a impartir formación a sus empleados y mantener el empleo durante dos años.

Fuente