Trump firma una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de bitcoin, un día antes de reunirse en la Casa Blanca con ejecutivos de la industria de las criptomonedas.

Según explicó David Sacks, asesor de la Casa Blanca en materia de criptomonedas y empresario multimillonario, la reserva estará formada por bitcoins incautados por el gobierno federal en procedimientos judiciales por actividades ilícitas o confiscaciones civiles.

Se espera que la cumbre de este viernes en la Casa Blanca sirva como plataforma para que Trump anuncie oficialmente sus planes de crear esta reserva estratégica, que incluirá bitcoin y otras cuatro criptomonedas.

A principios de esta semana, el presidente reveló los nombres de los cinco activos digitales que formarán parte de la reserva, lo que provocó un aumento en su valor de mercado. Las criptomonedas seleccionadas son bitcoin, ether, XRP, solana y cardano.

Dudas sobre su funcionamiento

Aún no está claro cómo operará esta reserva ni qué beneficios aportará a los contribuyentes. Sacks afirmó que el gobierno federal implementará una estrategia para maximizar el valor de los activos incluidos en la reserva, aunque no ofreció detalles al respecto.

«Estados Unidos no venderá ningún bitcoin depositado en la reserva. Se mantendrá como una reserva de valor. La reserva es como un Fort Knox digital para la criptomoneda que a menudo se llama ‘oro digital'», declaró Sacks en la red social X.

El respaldo de Trump a la industria de las criptomonedas, que ha destinado millones de dólares a su campaña y a otros candidatos republicanos en las elecciones de noviembre, ha generado preocupación entre algunos sectores conservadores y defensores del ecosistema cripto. Algunos advierten sobre el riesgo de que el gobierno beneficie a una comunidad ya adinerada y sobre la posibilidad de que se desacredite la industria de las criptomonedas.

Los defensores de la medida, en cambio, argumentan que la reserva permitirá que los contribuyentes se beneficien del crecimiento en el precio de estos activos.

Reacciones en el mercado

Tras el anuncio de Sacks, el bitcoin sufrió una caída de más del 5%, situándose brevemente por debajo de los 85.000 dólares, aunque posteriormente se recuperó hasta los 88.107 dólares.

«La decisión es la más decepcionante que podríamos haber esperado esta semana», comentó Charles Edwards, fundador del fondo de inversión Capriole Investments, especializado en bitcoin. «No hay compras activas, lo que significa que esto no es más que un nombre llamativo para los bitcoins que el gobierno ya tenía en su poder. Es como ponerle lápiz labial a un cerdo», criticó en X.

La orden ejecutiva de Trump también instruye a los secretarios del Tesoro y de Comercio a desarrollar estrategias «presupuestariamente neutrales» para adquirir más bitcoin sin generar costes adicionales para los contribuyentes.

Sacks estima que el gobierno estadounidense posee alrededor de 200.000 bitcoins y que la venta anticipada de estos activos ha supuesto una pérdida de 17.000 millones de dólares para los contribuyentes. Sin embargo, no detalló cómo se calcularon estas cifras.

Posibles conflictos de interés

El apoyo del presidente a la industria de las criptomonedas ha despertado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. La familia Trump ha lanzado sus propios tokens de criptomonedas tipo «meme coins», y el presidente posee participaciones en World Liberty Financial, una plataforma del sector.

Sus asesores han asegurado que Trump ha delegado el control de sus negocios y que estos están siendo supervisados por abogados externos especializados en ética gubernamental.

Fuente