La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha anunciado el inicio de la época de nacimiento de los primeros pollos de ‘voltor negre’ (Aegypius monachus) en Mallorca y ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para minimizar las molestias durante este periodo sensible para la especie.
Según ha informado el departamento autonómico, es esencial evitar el acceso a las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, así como a otras posibles áreas nuevas de cría, que están sujetas a las mismas restricciones. “La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal pide que se evite entrar en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y recuerda que es importante mantener el silencio durante el desarrollo de actividades recreativas en el medio natural”, indica el comunicado.
El Govern también ha solicitado a los usuarios de aeronaves de ocio y a operativos de servicios públicos —como extinción de incendios o rescate— que eviten sobrevolar las áreas más sensibles para esta especie, especialmente el espacio protegido ZEPA Costa Brava de Mallorca (norte de la sierra).
Depredación de las crías
El periodo de cría de esta rapaz empieza en febrero con la puesta del huevo, y se extiende hasta agosto. En julio, los pollos ya tienen la capacidad de volar, aunque permanecen cerca del nido. El Govern advierte que las molestias durante la incubación pueden comprometer la viabilidad del huevo y aumentar el riesgo de depredación del pollito en sus primeras semanas de vida.
Actualmente, el buitre negro en Mallorca ya no se considera en peligro de extinción, aunque sigue catalogado como “Vulnerable”. Entre los factores que afectan a la especie se encuentran el plumbismo (intoxicación por plomo de la munición de caza), la caza ilegal, así como colisiones o electrocuciones con infraestructuras.
Durante la pasada temporada, se registraron 49 parejas territoriales en la isla, con 46 nidos. De estos, 35 parejas lograron sacar adelante a sus crías, con un total de 34 pollos que consiguieron volar.
Las labores de seguimiento durante la época reproductora son llevadas a cabo por agentes de Medio Ambiente de la Conselleria en colaboración con entidades como la Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo (FVSM) y el Grup Balear d’Ornitologia i Conservació de la Naturalesa (GOB), dentro del Plan Terrasse, centrado en la recuperación y conservación de rapaces diurnas en las Illes Balears.