La borrasca Claudia, cuya llegada al Archipiélago está estimada a partir de hoy ha trastocado la jornada lectiva de 34.044 alumnos. En consonancia con el recorrido y el impacto previsto, la Consejería de Educación ha decidido finalizar la actividad lectiva y las actividades complementarias y extraescolares en La Palma a partir de hoy, a las 13:30 horas. Además, toda la actividad lectiva prevista para después de las 15:00 horas en el resto de la provincia occidental pasará a modalidad no presencial. En aquellas enseñanzas en las que no sea posible dar clases en línea, se suspenderá la actividad lectiva.
De igual modo se suspenden las actividades complementarias y extraescolares, para lo cual la Consejería de Educación ya ha informado a los ayuntamientos y cabildos encargados de desarrollar estas acciones.
El departamento liderado por Poli Suárez tomó esta decisión tras una reunión con la Dirección General de Emergencias, junto con Protección Civil y otros cuerpos de seguridad celebrada en la mañana de ayer. Además, este encuentro volverá a repetirse hoy, a partir de las 11:00 horas, para decidir qué hacer de cara a la jornada del jueves. «De este modo garantizamos realizar un seguimiento más exhaustivo sobre cómo evoluciona la borrasca y determinar así las medidas que tengamos que tomar», expresó el viceconsejero de Educación, Jose Manuel Cabrera, quien añadió que la Consejería realizó además recomendaciones a los centros educativos para hacer frente a este episodio de lluvias.
En este sentido, recomendaron la comprobación y limpieza de sumideros, imbornales, canaletas y bajantes en patios, azoteas y zonas de paso; la revisión o retirada de toldos, sombrillas, carpas, vallas móviles o cartelería; comprobar el estado de cubiertas transitables, azoteas y terrazas; e informar al profesorado y al personal del centro de las medidas preventivas para que puedan colaborar en su aplicación.
La Universidad de La Laguna (ULL) también ha suspendido la actividad presencial a partir de las 15:00 horas, de acuerdo con su Plan Básico de Actuación ante Situaciones o Fenómenos Meteorológicos Adversos. Las aulas, por tanto, quedarán vacías y las clases se impartirán en modalidad telemática.
Cabildos y ayuntamientos no se han quedado atrás; han activado sus planes de emergencia y han anticipado algunas medidas preventivas. La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, anunció ayer que el acceso a senderos -también incluidos los del Parque Nacional del Teide–, a las áreas recreativas y a las zonas de acampada está restringido desde hoy. «También hemos pedido a todos los ayuntamientos balizar las zonas de costa porque el temporal vendrá acompañado de un fuerte oleaje», añadió. Durante la jornada se han activado recursos extraordinarios del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), Bomberos de Tenerife, Brigadas Forestales (Brifor) y Carreteras. En el caso de La Gomera, la Corporación insular ha reforzado los efectivos de emergencia y protección civil. También se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares.
El Ayuntamiento de La Laguna, por su parte, activa, a partir de las 14:00 horas, el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal). A partir de las 15:00 horas, suspende actividades extraescolares en los centros educativos públicos y cierra instalaciones deportivas, parques, centros ciudadanos y de mayores. También se ha cerrado el aparcamiento de Cruz del Carmen, en Anaga, así como las piscinas naturales y zonas costeras, mientras se refuerzan los servicios municipales de mantenimiento y limpieza.
Tromba en Taburiente
En La Palma se prevé una jornada lluviosa y ventosa, sobre todo, tras el mediodía. Uno de los puntos donde pueden registrarse precipitaciones abundantes se localiza en el entorno de la Caldera de Taburiente. Para evitar disgustos de última hora, desde las 00:00 horas de hoy está activo el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) como medida preventiva ante lo que pueda suceder. La red de senderos de la Isla está cerrada, se prohiben las excursiones al monte y el acceso al tuvo volcánico de la Cueva de las Palomas. Máxima alerta. Ese es el mensaje que se envía desde los servicios de emergencias en previsión de desprendimientos, la aparición de zonas inundables o cortes de vías provocados por las escorrentías o la caída de árboles.
Y es que las fuertes rachas de viento, los datos menos optimistas apuntan que se pueden llegar a superar los 80 kilómetros por hora en zonas altas, van a condicionar en las próximas 48 horas las operaciones en el aeropuerto de Mazo, donde las corrientes de aire serán intensas de mar hacia la costa y las precipitaciones copiosas. «Ayer [por hoy] ya mantuvimos una reunión telemática con el Gobierno de Canarias, los Cabildos y los Consejos Insulares de Agua», para hacer un primer análisis de lo que nos podemos encontrar en las próximas horas», señala el consejero de Obras Públicas, Servicios, Transportes, Seguridad y Emergencias del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez. «Para hoy están previstas otras reuniones que se irán armando en base a los acontecimientos que se vayan produciendo», avisa sobre las complicaciones que se pueden dar si se confirma que en algunos puntos de la Isla Bonita se espera que caigan más de 100 litros por metro cuadrado.
«Ver con antelación lo que puede suceder es imposible, pero sí se ha hecho un trabajo de prevención en los barrancos [retirada de vegetación y enseres] y limpiado las cunetas para que el agua pueda correr sin obstáculos», precisa el consejero sin obviar que el trabajo que se ha realizado en los últimos años en las zonas donde se había acumulado mucha ceniza del volcán Tajogaite «nos permite estar un poco más tranquilos en situaciones como la que se anuncian», añadiendo que las obras en los viarios de la zona cero de la erupción han permitido barrer bien esos depósitos de material volcánico.
En vilo en otras islas
La Palma va a testar la intensidad con la que la borrasca Claudia va a sobrevolar el Archipiélago. El hecho de ser uno de los primeros contactos en tierra con este fenómeno meteorológico no significa que el resto de las islas se vayan a librar de él. De hecho, tanto en La Gomera como en El Hierro se han adoptado unas medidas similares a las que ya están en vigor en la Isla Bonita, es decir, limitar los accesos a las zonas boscosas ante la posibilidad de que se produzcan lluvias intensas y temporales de viento. Ayer por la tarde, el Cabildo herreño celebró una reunión para abordar aspectos asociados con la seguridad de sus vecinos en el caso de que se vean expuestos a los efectos de la borrasca. Sin caer en alarmismos, el riesgo de inundaciones parece que es alto, por lo que ya se han transmitido una recomendaciones a la ciudadanía que van en esta dirección: estar pendiente de los avisos meteorológicos; tener linternas o velas preparadas; cerrar puertas y ventanas; evitar desplazamientos [acampadas y excursiones]; sintonizar las radios locales, no entrar en contacto con los aparatos eléctricos; evitar el tránsito con un vehículo por las zonas inundadas o no colapsar las líneas telefónicas.
En directo | Última hora del paso de la borrasca Claudia por Canarias
Sigue aquí las actualizaciones en tiempo real sobre la lluvia, el viento y las incidencias en Canarias











