Esta semana se cumplieron dos años del fallecimiento de Francisco Ibáñez, el maestro indiscutible de los cómics en España. Creador de figuras tan queridas como Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o El Botones Sacarino, Ibáñez revolucionó el humor gráfico con un estilo único y una capacidad inigualable para convertir lo cotidiano en un auténtico festival de situaciones absurdas y divertidas.
Con más de 20.000 páginas a sus espaldas en una carrera que abarcó más de sesenta años, su obra sigue tan presente como siempre gracias a cuidadas reediciones y recopilatorios. Su huella permanece viva no solo en la memoria de los lectores, sino también en las librerías y dispositivos de lectura de miles de seguidores.
Desde CompraMejor, queremos rendir tributo a su legado con una recopilación de 10 de mejores cómics de Ibáñez y sus colecciones más emblemáticas, disponibles en Amazon en tapa dura y en formato Kindle. La opción ideal para disfrutar este verano: ya sea bajo la sombrilla o en el sofá con el ventilador a tope, las ocurrencias de Ibáñez siguen haciendo reír a grandes y pequeños por igual.
El clásico esencial: los 200 primeros casos de Mortaledo y Filemón
Este volumen imprescindible recopila los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, los agentes más famosos creados por Francisco Ibáñez, publicados entre 1958 y 1961. Las historietas se presentan en orden cronológico y con una restauración fiel, sin recortes ni modificaciones, respetando el formato original.
Los cómics han sido reproducidos directamente desde los ejemplares originales de la revista Pulgarcito, mediante escaneado de alta calidad. Esto garantiza una experiencia auténtica, sin viñetas alteradas ni añadidos como los que aparecieron en algunas reediciones posteriores. Todo el encanto visual y narrativo de la Bruguera Clásica está presente en esta edición cuidada y respetuosa con el legado del autor.
El libro incluye además un prólogo exclusivo y explicaciones a cargo de los expertos Antoni Guiral y Jordi Canyissà, quienes contextualizan estas primeras aventuras y profundizan en el universo creativo de Ibáñez. Un recorrido único por los orígenes del humor gráfico español, ideal para coleccionistas, nostálgicos y nuevos lectores.
Lo mejor de la serie de cómic más querida: 13, Rue del Percebe
Si hay una obra icónica que define el universo creativo de su autor, esa es 13, Rue del Percebe, la serie más querida por los fans y una auténtica referencia del cómic español. Esta comunidad de vecinos, tan disparatada como reconocible, es el reflejo perfecto de la convivencia a la española, con toda su diversidad y humor: desde el pícaro ladrón hasta la familia numerosa, la entrañable abuela amante de los animales, una alcantarilla de lo más transitada… y, cómo no, un ascensor que nunca funciona.
El libro dedicado a 13, Rue del Percebe recopila los episodios más emblemáticos de esta mítica casa y sus inquilinos inolvidables. Se trata de una cuidada selección en la que no faltan páginas tan memorables como la gran inundación o la inesperada invasión alienígena, junto a material original y cubiertas inéditas que harán las delicias de los lectores más nostálgicos y de los nuevos seguidores que descubren esta joya del humor gráfico por primera vez.
Si la quieres completa, en esta edición integral están las 342 páginas de la serie
A veces es muy complicado quedarse con solo uno, por ello, para los amantes de la serie del número 13 de la Rue del Percebe, esta edición recopila las 342 páginas íntegras que realizó Francisco Ibáñez.
Una serie escrita desde 1961 a 1968, cuando semanalmente se publicaba una historia en la contraportada de la revista Tío vivo dando vida a personaje como Manolo el inquilino de la azotea, el gran Manuel Vázquez, Don Hurón, el tendero de los bajos del edificio o la portera, tan carismática en la serie.
Para los amantes de Pepe Gotera y Otilio…
Conocidos por sus aventuras como chapuceros en una empresa de reparaciones, Pepe Gotera y su ayudante Otilio fueron los culpables de muchas tardes de risas en las casas españolas.
Esta serie de Ibáñez, que salió a la luz en 1966, recopila las aventuras es los dos obreros chapuceros y desastrosos por excelencia de los cómics.
El cierre de las hazañas de Mortadelo y Filemón: París 2024 y obra inacabada de Ibáñez
Las historias de Mortadelo y Filemón son infinitas. Con motivo de los pasados Juegos Olímpicos, se publicó esta edición especial donde los personajes explican los entresijos, secretos y todo lo que hay que saber sobre el máximo evento del deporte mundial.
El Mago del Humor 222 es la última historieta que protagonizan los personajes más famosos del cómic español: Mortadelo y Filemón. Una aventura en los Juegos Olímpicos de París 2024: los agentes tienen que resolver un misterio que está poniendo en riesgo el evento deportivo más importante del mundo. Una obra al más puro estilo Ibáñez que el autor empezó y trabajó hasta el último día: 20 páginas de guion a máquina y viñetas a lápiz, un trabajo minucioso lleno de dinamismo y gran talento..
48 páginas que cierran las hazañas de los icónicos Mortadelo y Filemón en el cómic español.
Un homenaje a los superhéroes de cómic: Mortadelo y Filemón. 100 años de cómic
Con décadas y décadas de trabajo, Francisco Ibáñez abarcó todas las historias y mundos posibles a través de sus detectives Mortadelo y Filemón.
En homenaje a los 100 años del cómic, el autor juntó en un número todos los poderes de los personajes de la historia del cómic (Spiderman, Tarzán, Mandrake el mago, El príncipe valiente, Flash Gordon, The Phantom, Batman y Superman). En un error del profesor Bacterio, estos poderes son liberados y adquiridos por la banda del Orzuelo. Frente a ello, Mortadelo y Filemón serán los encargados de detener nuevamente a la banda.
El número se encuentra dentro de la colección Magos del Humor, nacida en 1984 y que recupera títulos que ya se habían publicado anteriormente.
Otro de sus personajes más míticos: Rompetechos
A diferencia de en otras series, Rompetechos sigue las aventuras de un solo personaje. Pero qué personaje, el más entrañablemente torpe del autor. Ese señor bajito, casi ciego y que siempre está metido en líos que consigue arrancarnos carcajadas con su peculiar forma de ver (y no ver) el mundo.
Desde confundir a una fregona con su vecina hasta protagonizar momentos icónicos junto a otros personajes de la época, este libro es un homenaje al humor único de Ibáñez.
Más allá de la recopilación de las historias de Rompetechos, este libro de 160 páginas es un viaje por la historia del cómic español a través de uno de sus personajes más icónicos. Además, viene acompañado de un prólogo y explicaciones a lo largo de la selección de historietas realizado por Jordi Canyissà.
Del álbum Súper Humor: El cambio climático, el más exitoso
Uno de los libros que más éxito ha tenido de este álbum. Mortadelo y Filemón tendrán que enfrentarse a los efectos del cambio climático.
192 páginas donde Mortadelo y Filemón deberán enfrentarse a los efectos del cambio climático en su vuelta al mundo, donde viajarán por las principales ciudades del mundo para llevar a cabo su misión.
Mortadeluxe: El Ibáñez más mítico en 3 aventuras
Con El sulfato atómico (1969), la primera historieta larga de Mortadelo y Filemón, no solo alzó a sus personajes a una nueva era y autonomía: el detalle del dibujo, la calidad en los fondos y la estructura lineal de aventura proclamaron a Ibáñez como un historietista a la altura de los grandes dibujantes europeos.
El libro ofrece un prólogo y contenido explicativo por parte de Manuel Bartual de cada una de las historietas que, aunque sean tan conocidas, las enriquecerán y pondrán en valor la figura de Ibáñez y su obra.
Lo mejor de El botones Sacarino
Antología de las mejores aventuras de El Botones Sacarino, una de las series más importantes y populares de Francisco Ibáñez.
Sacarino empezó siendo el recadero de la redacción de un periódico y acabó como botones de la redacción de la propia revista El DDT, en donde se publicaba.
Perezoso y bien intencionado, se gana inmediatamente la simpatía del lector, compartiendo protagonismo con el director y el presidente, que sufren en sus carnes las trastadas de Sacarino.
Fue tan popular que en 1975 tuvo su propia revista, Sacarino.
Última actualización el 2025-07-19 at 18:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados