La instalación de un total de 22 surtidores de agua refrigerada en Alicante desde julio de 2024 ha evitado el uso de casi 300.000 botellas de plástico en el último año. Es el cálculo que ha hecho Aguas de Alicante, anunciado durante el Consejo de Administración correspondiente a este 2025 y que pone en valor este proyecto, que ha sido impulsado conjuntamente por la entidad y por el Ayuntamiento.
Los surtidores tienen la función de facilitar la disponibilidad de agua de grifo a la ciudadanía en espacios públicos de máxima concurrencia para facilitar su consumo. A su vez, estos son útiles para reducir la generación de residuos gracias a la recarga de envases.
La iniciativa tuvo una primera fase que comenzó en julio de 2024 a través de un proyecto piloto con seis surtidores. Seguidamente se pusieron en marcha las fases II y III, con siete y nueve surtidores respectivamente. En total, 22 fuentes fueron repartidas por la ciudad, en zonas de afluencia turística y también en otros barrios más aislados del centro, así como en zonas deportivas o incluso en la isla de Tabarca. Con este proyecto, a fecha de 31 de mayo se ha evitado el uso de 282.432 botellas de agua de plástico de medio litro.
Otros objetivos
Con la intención de proteger el medio ambiente, garantizar la sostenibilidad en la ciudad y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos a través de la reutilización del agua, Aguas de Alicante ha defendido en este consejo de administración el Proyecto SIGAR (Sistema Inteligente de Gestión del Agua Regenerada), que cuenta con una dotación de 181.000 euros que permitirán aportar un módulo del riesgo, con la implementación de los planes de gestión de riesgo sanitario en aguas regeneradas; y junto a un sistema de información para hacer previsiones de calidad y cantidad de agua regenerada a través de la inteligencia artificial.
Este sistema se incluye en las actuaciones vinculadas al PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del Agua obtenido por la ciudad en la segunda convocatoria de estos fondos.
Obras previstas
Por otra parte, se prevén obras para garantizar la reutilización del agua en Alicante y que se incluyen dentro del Plan Especial de Inversiones. Aguas de Alicante destaca la obra de “extensión de la red de agua regenerada en la avenida Lorenzo Carbonell”, con un plazo de ejecución de 30 semanas y un presupuesto de 422.831, 88 euros. La actuación tiene el objetivo de ampliar la red arterial de agua regenerada con el refuerzo del suministro al frente litoral de la ciudad atendido desde la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) Rincón de León. También se busca asegurar la mejora en la garantía de suministro y aumento en la capacidad de la red.
A su vez, el proyecto de “prolongación en Vía Parque de la red de agua regenerada entre Avenida Jaime I y Parque PAU 1” cuenta con un importe de 885.997,61 euros.
Obras finalizadas
Aguas de Alicante también ha informado de las obras concluidas recientemente. Así, se ha dado por finalizada la mejora en la estación de bombeo de aguas residuales de San Gabriel, la renovación de colectores residuales en el parque Joan Fuster para la mejora estructural y la reducción de la conductividad en la EDAR Rincón de León, la arqueta de retención de sólidos y flotantes en la tubería de alivio de la EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales) Cocó, los digestores 3 y 4 e instalaciones complementarias para la minimización de olores en la EDAR Rincón de León y la renovación de redes arteriales en el barrio de San Gabriel.
Por último, Aguas de Alicante ha presentado el decimosexto Informe de Sostenibilidad, este correspondiente a 2024. En términos ambientales, el documento destaca el consumo del 100 % de energía eléctrica de fuentes renovables y los 3,58 Mwh de energía renovable generada. En el ámbito del agua, hay un 86,71 % de rendimiento técnico de la red y 169,73 kilómetros de red de alcantarillado inspeccionada. Y en relación a la economía circular, se constata un 100 % de valorización de lodos de depuración y 30.858 toneladas de residuos de contratistas de obras valorizados. También se da cuenta de la inversión de 520.000 euros en i+D+i.