Nace Techviu, el «hub» audiovisual y de animación en Alcoy. El Ayuntamiento pone en marcha un ambicioso proyecto que busca retener y atraer talento, y convertirse en un motor económico de la ciudad. Y lo hace con el respaldo de la Cámara de Comercio, el Campus de Alcoy de la UPV y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy (EASD),
La concejal de Industria y Cultura, Elisa Guillem, ha dado a conocer este martes en el Parque Tecnológico de Rodes esta iniciativa, que se presentará oficialmente el próximo jueves 19 de junio (19.00 horas) en ese mismo escenario, que servirá como rampa de salida para empezar a captar empresas, aunque ya hay firmas interesadas en este proyecto.
«Techviu es un ‘hub’ especializado en el sector audiovisual que el que busca es generar un impacto económico y social en Alcoy. Lo que queremos es crear un ecosistema en el que tenemos que juntar a los agentes implicados, que son por una parte la formación, como sería la UPV o la EASD; después las administraciones sobre todo, en este caso la administración local; y el sector privado, las empresas».
«Techviu es un ‘hub’ especializado en el sector audiovisual que el que busca es generar un impacto económico y social en Alcoy»
Así, se busca atraer tanto a «startups» como firmas ya asentadas, de forma que el «hub» contaría «con las tres patas al final que son imprescindibles para un ecosistema económico».
Talento e inversión
Con esta iniciativa el Ayuntamiento busca retener a traer el talento de las empresas y la inversión, aí como «consolidarse como un referente de la industria tecnológica gracias a la especialización de la industria audiovisual en la transformación de la industria tradicional», ha apuntado Guillem.
Solo un 20 % de la producción audivisual es nacional
La concejal de Cultura ha destacado el nicho que supone la industria audiovisual. Así, ha recordado que «cuando hablamos de audiovisual hablamos de animación, por ejemplo, y nos viene el que es el ocio«. Y en España ha recordado que solo el 20% del contenido audiovisual que se consume es creado en el país, es de creación propia, mientras que en Francia, por ejemplo, es al contrario, es de creación propia el 80 %.
El Ayuntamiento ha recordado también que dentro del ocio también están los videojuegos, ya que «en España el 48% de la población juega algún videojuego. Estamos hablando de un volumen de 9.000 millones de euros en el año y que solo vemos como ocio, cuando en realidad tiene unas aplicaciones espectaculares en la industria tradicional, desde, por ejemplo, simuladores para la aeronáutica, para los transportes, para la medicina. También tenemos aplicaciones, por ejemplo, en la educación, en la industria tradicional, en la robótica, la IA, la creación de maquinaria en cualquier industria, ya sea el metal, textil…». Por tanto, el «hub» está abierto a todo tipo de firmas.
Guillem ha destacado que Alcoy tiene la base necesaria para el desarrollo de este «hub», porque «tenemos la formación. Tenemos desde la parte más técnica, el desarrollo puro y duro de un software, Por ejemplo, hasta la parte más creativa. De lo que se trata es de crear ese ecosistema para juntar y hacer las sinergias y que todos los agentes que puedan tener algo que ver dentro del sector puedan unirse y puedan desarrollarse, porque todos somos consumidores de la IA, todos somos consumidores de la animación, sea en el ocio o sea a nivel profesional. Pero puesto que somos consumidores, también seamos creadores y que Alcoy forme también de esa exportación, de ese talento y de esa creación de espacios de trabajo».
Así, en la presentación de la próxima semana habrá una mesa redonda en la que se hablará de esta industria de la animación aplicada en la transformación de la industria tradicional. Una cita servirá de palanca para poner en marcha este «hub» y que conozcan la iniciativa las empresas, para empezar a captar interesados en involucrarse en esta iniciativa. De esta forma, en la presentación se explicará como implicarse en este proyecto y se darán más detalles.
Origen del nombre
Por último la concejal ha explicado que el nombre del «hub», Techviu, viene de tecnología en inglés («tech») y el «viu» por un juego de palabras de «vivo» en valenciano y «view» en inglés, que quiere decir «ver» y se pronuncia como «viu» en valenciano.
Suscríbete para seguir leyendo