FemTech israelí mejora en 15% las tasas de éxito en FIV

Startup de Tel Aviv lanza plataforma de IA en 2023 que predice ventanas de fertilidad con 90% de precisión, optimizando FIV en clínicas de Israel y Europa.

Avance en fertilidad con inteligencia artificial en Israel

Una startup con sede en Tel Aviv revolucionó el campo de la fertilidad con el lanzamiento de una plataforma de inteligencia artificial que predice ventanas de fertilidad con una precisión del 90%. Esta tecnología, desarrollada bajo el paraguas de la creciente industria FemTech, analiza datos hormonales y patrones de ciclos menstruales recopilados a través de dispositivos portátiles y aplicaciones móviles. La plataforma, utilizada en clínicas de fertilidad en Israel y varias ciudades de Europa, ha demostrado un incremento del 15% en las tasas de éxito de procedimientos de fertilización in vitro (FIV) al identificar los momentos óptimos para la inseminación. En 2024, la empresa aseguró una financiación de 8 millones de dólares, consolidando su posición como líder en la innovación de la salud reproductiva.

La tecnología se basa en algoritmos avanzados de aprendizaje automático que procesan datos en tiempo real, como niveles de estrógenoprogesterona y hormona luteinizante, obtenidos de dispositivos portátiles como pulseras inteligentes y sensores de temperatura corporal. Estos dispositivos, diseñados específicamente para mujeres, recopilan información durante el sueño y a lo largo del día, eliminando la necesidad de pruebas invasivas frecuentes. La plataforma no solo predice el momento de la ovulación, sino que también ajusta sus pronósticos según las variaciones individuales de cada usuaria, ofreciendo una solución personalizada que supera los métodos tradicionales de seguimiento de fertilidad.

En Israel, un país conocido por su alta tasa de procedimientos de FIV per cápita, esta plataforma ha sido adoptada por clínicas líderes como el Centro Médico Shaare Zedek en Jerusalén y el Hospital Ichilov en Tel Aviv. En Europa, la tecnología ha ganado terreno en países como AlemaniaReino Unido y Francia, donde las clínicas buscan mejorar la eficiencia de los tratamientos de fertilidad. Según un estudio publicado en 2023 por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, el uso de algoritmos de IA en la selección de momentos óptimos para la inseminación puede reducir el número de ciclos de FIV necesarios, disminuyendo tanto los costos como el impacto emocional para las pacientes.

La startup, fundada por un equipo de embryólogoscientíficos de datos y especialistas en inteligencia artificial, ha aprovechado el ecosistema tecnológico de Tel Aviv, un centro global de innovación. La financiación obtenida en 2024, liderada por inversores como Vertex Ventures y MizMaa Ventures, permitirá expandir la plataforma a nuevos mercados, incluyendo Estados Unidos y Asia. Además, la empresa planea integrar su tecnología con sistemas de ultrasonido portátiles, permitiendo a las pacientes realizar seguimientos en casa y enviar datos directamente a sus médicos.

Datos clave sobre la plataforma de IA para fertilidad

  • Precisión del 90%: Predice ventanas de fertilidad analizando datos hormonales y patrones menstruales.
  • Impacto en FIV: Incrementa las tasas de éxito en un 15% al optimizar el momento de la inseminación.
  • Financiación: 8 millones de dólares obtenidos en 2024 para expansión global.
  • Adopción: Utilizada en clínicas de Israel (Shaare Zedek, Ichilov) y Europa (Alemania, Reino Unido, Francia).
  • Tecnología: Integra dispositivos portátiles que miden estrógeno, progesterona y temperatura corporal.

Contexto de la innovación FemTech en Israel

El desarrollo de esta plataforma se inscribe en el auge del sector FemTech en Israel, que cuenta con más de 100 empresas dedicadas a la salud femenina, según un informe de Startup Nation Central publicado en 2024. Este sector, que abarca desde aplicaciones de seguimiento menstrual hasta dispositivos médicos avanzados, ha atraído una inversión acumulada de 1.6 mil millones de dólares a nivel global hasta 2023. Israel se destaca como el cuarto país con mayor número de startups FemTech y el segundo en inversión, solo por detrás de Estados Unidos. Empresas como Fairtility, que utiliza IA para evaluar la calidad de embriones, y AIVF, que automatiza procesos en clínicas de FIV, son ejemplos de la fortaleza de Israel en este campo.

La plataforma de IA de Tel Aviv se diferencia por su enfoque en la personalización. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de pruebas de sangre y ultrasonidos frecuentes, esta tecnología utiliza datos continuos para adaptar sus predicciones a las necesidades específicas de cada usuaria. Por ejemplo, el algoritmo puede detectar patrones atípicos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y que complica la predicción de la ovulación. Este enfoque ha sido particularmente valioso en Europa, donde la demanda de tratamientos de fertilidad ha crecido debido al aumento de la edad promedio de las madres primerizas, que en 2023 alcanzó los 31 años en países como España y Italia.

La colaboración con clínicas de fertilidad ha permitido a la startup validar su tecnología en entornos reales. En un ensayo clínico realizado en 2023 en el Hospital Universitario de Copenhague, la plataforma demostró una reducción del 20% en el número de visitas al médico necesarias durante un ciclo de FIV, gracias a la monitorización remota de datos hormonales. Este avance no solo mejora la experiencia de las pacientes, sino que también alivia la carga en los sistemas de salud, especialmente en países con alta demanda de tratamientos reproductivos.

La inversión de 8 millones de dólares en 2024 refleja la confianza de los inversores en el potencial de la plataforma. Según PitchBook, el sector FemTech ha experimentado un aumento del 30% en la financiación global entre 2022 y 2023, con un enfoque creciente en soluciones basadas en IA. La startup de Tel Aviv planea utilizar estos fondos para desarrollar nuevas funciones, como la integración con aplicaciones de salud mental que apoyen a las pacientes durante el proceso de FIV, un tratamiento conocido por su impacto emocional.

Perspectivas futuras y desafíos

El éxito de esta plataforma no está exento de desafíos. La privacidad de los datos es una preocupación crítica, especialmente tras casos como el de la aplicación Premom, que en 2023 fue multada con 200,000 dólares por compartir datos de fertilidad con terceros, según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos. La startup de Tel Aviv ha implementado medidas de seguridad, como el cifrado de datos y el cumplimiento con el Reglamento general de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, para garantizar la confidencialidad de la información de las usuarias.

Otro desafío es la accesibilidad. Aunque la plataforma reduce los costos asociados con los ciclos de FIV, el precio de los dispositivos portátiles y las suscripciones a la aplicación puede ser una barrera para algunas mujeres, especialmente en países con sistemas de salud menos desarrollados. La startup está explorando asociaciones con aseguradoras y gobiernos para subsidiar el acceso, siguiendo el modelo de empresas como Carrot Fertility, que ofrece beneficios de fertilidad a empleados en Estados Unidos.

A medida que la plataforma se expande, su impacto en la salud reproductiva podría ser transformador. En Israel, donde la tasa de fertilidad es la más alta de la OCDE con 3.09 hijos por mujer, la tecnología refuerza la posición del país como líder en innovación médica. En Europa, donde el 50% de las parejas podrían depender de tecnologías reproductivas para concebir by 2050, según estimaciones de Business Insider, esta plataforma ofrece una solución escalable y eficiente.

La combinación de inteligencia artificial, dispositivos portátiles y un enfoque centrado en la usuaria posiciona a esta startup de Tel Aviv como un referente en el campo de la fertilidad. Con planes de expansión y una base sólida de financiación, la plataforma está preparada para redefinir cómo las mujeres y las clínicas abordan la concepción en la era digital.

La entrada FemTech israelí mejora en 15% las tasas de éxito en FIV se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente