Wall Street registra compras este jueves tras las fuertes compras del miércoles a medida que una calma tensa se instala en un mercado atento a la posible desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China.
Y todo después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya asegurado que existe una «oportunidad de alcanzar un gran acuerdo» con el gigante asiático en materia arancelaria.
No obstante, Pekín ha echado ‘un jarro de agua fría’ al optimismo de los inversores al asegurar que «en este momento no hay absolutamente ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y EEUU» y que «todos los comentarios» sobre el progreso de las conversaciones bilaterales deben ser descartados.
Asimismo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, ha subrayado que «si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema… debería cancelar todas las medidas unilaterales contra China«.
En este sentido, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, comenta que «el show de Trump continúa; el optimismo es demasiado frágil como para predecir el fin de la ola de ventas de acciones».
Es más, en Bankinter advierten que «Trump podría cambiarlo todo con alguna declaración en Roma aprovechando su asistencia al funeral del Papa Francisco, que será este sábado 26. Porque ya ha dicho que va a encontrarse allí con los principales líderes del mundo, así que es probable que se centre poco en el funeral y más en llamar la atención de alguna manera histriónica, puesto que guardar las formas no es lo suyo«.
REFERENCIAS DESTACADAS
Desde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones.
Así, este jueves se darán a conocer los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral, y que se espera suban hasta las 221.000 solicitudes frente a las 215.000 de los siete días previos.
El viernes se publicarán el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este jueves, tras el cierre del mercado, será el turno de Alphabet, que rendirá cuentas con el foco en los aranceles, ya que pueden suponer una amenaza para sus ambiciosos planes de inversión.
PepsiCo, de su lado, ha reducido su beneficio neto atribuido un 10,19%, hasta los 1.834 millones de dólares, y ha recortado sus previsiones por la incertidumbre derivada de las tarifas de Trump.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,72% ($62,72) y el Brent avanza un 0,60% ($66,53). Por su parte, el euro se aprecia un 0,60% ($1,138), y la onza de oro gana un 1,73% ($3.351).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,356% y el bitcoin pierde un 0,85% ($92.607).