La compañía estadounidense de energías renovables AES ha adjudicado a la ingeniería gijonesa TSK un nuevo proyecto solar consistente en dos plantas con una potencia instalada de 180 megavatios. La obra se acometerá, mediante la modalidad «llave en mano», en República Dominicana.
Este proyecto se suma a las tres plantas que ya han sido ejecutadas por TSK para AES en este país hispanoamericano y que suman en total 430 megavatios.
El nuevo contrato afianza la relación entre la ingeniería gjjonesa y la energética norteamericana, según fuentes del grupo asturiano. AES tiene una fuerte presencia en la región del Caribe y República Dominicana se ha convertido en un país prioritario para TSK, donde actualmente está ejecutando un ciclo combinado de 130 megavatios y varias plantas fotovoltaicas que suman más de 200 megavatios.
Las nuevas plantas denominadas Peravia Solar I y II) se ubicarán en el municipio de Bani (provincia de Peravia) y estarán interconectados al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de República Dominicana a través de la Subestación Calabaza de 138 kilovatios y que es operada por ETED.
Actualmente TSK tiene en ejecución más de 7.000 megavatios, de los que 600 son solares; 500, hidráulicos; 5.500, en plantas de ciclo combinado y 400, eólicos.
TSK, que lleva participando en la transición energética desde hace más de 15 años, cerró el ejercicio 2022 con unas de ventas de 976 millones de euros y en 2023 superará los 1.000 millones, con una plantilla de más de 1.300 empleados y proyectos en 19 países.