¿Y ahora qué? Tras seis años de estudio, los graduados en Medicina se enfrentan a una decisión vital. ¿El MIR es mi única opción? ¿La mejor para mí? Y si lo es, ¿qué especialidad escojo? A estas y muchas otras preguntas respondió la doctora Ana Isabel Teijelo, médico y gerente del Hospital Comarcal de Vinaròs, durante un encuentro con estudiantes de 5º curso de Medicina del CEU de Castellón.
En un diálogo cercano y participativo, la facultativa les proporcionó una visión global y detallada de sus numerosas opciones profesionales, aclaró sus dudas y les dio valiosas pautas para escoger, atendiendo siempre a su actitud y disposición.
En Medicina hay tantas elecciones como personas y saber cuál es más conveniente depende de los intereses de cada uno
«Los estudiantes que os embarcáis en un grado tan largo y complejo como este tenéis que saber muy bien qué implica vuestra elección al acabar. En Medicina hay tantas elecciones como personas y saber cuál es más conveniente depende de los intereses de cada uno», les explicó. «Ninguna salida o especialidad es mejor que otra, ya que depende de múltiples factores, en función de las expectativas vitales de cada uno. Y ninguna opción es irreversible», les recordó.
Documentación clínica
Además de desglosar las especialidades -y sus correspondientes ámbitos laborales- a las que pueden acceder tras superar el MIR, relacionándolas con las expectativas y actitudes personales de cada uno, la experta abordó otras opciones para desarrollar una satisfactoria carrera médica en el ámbito público y privado. Por ejemplo, la documentación clínica o la especialización en el campo de la inteligencia artificial.
«Estamos muy agradecidos a la doctora Teijelo por compartir su amplio conocimiento de la profesión con nuestros estudiantes. Aunque en el CEU organizamos frecuentemente actividades de orientación laboral, esta sesión ha resultado especialmente esclarecedora por el detalle con el que ha explicado el enorme abanico de posibilidades profesionales que se abre en el futuro inmediato de nuestros alumnos», destacó el vicedecano de Medicina, Borja Muriach. «A eso se suma la cercanía que ha mostrado en su intervención y que confirma la impresión que nos transmiten nuestros alumnos tras su paso por el hospital en los rotatorios clínicos», añadió.
Estamos muy agradecidos a la doctora Teijelo por compartir su amplio conocimiento de la profesión con nuestros estudiantes
Una colaboración con la que también se muestra muy satisfecha la doctora Teijelo. «Estamos encantados con los estudiantes de Medicina y Enfermería del CEU. En sus prácticas siempre han demostrado una actitud muy colaboradora y muy respetuosa con el paciente, además de mucha predisposición para el aprendizaje», señaló.