Carlo Ancelotti, actual seleccionador de Brasil y extécnico del Real Madrid, ha concedido una entrevista al diario AS desde Londres, donde está concentrado con la selección carioca. El italiano ha analizado la actualidad de la verde-amarhela, pero también ha tenido tiempo para hablar de la situación del Real Madrid y de su visión de la labor de Xabi Alonso en el inicio de su etapa como técnico blanco.
«No puedo darle ningún consejo. Yo veo todos los partidos del Madrid porque quiero ver cómo están los brasileños y veo al equipo muy bien. Ha ganado casi todos los partidos, pero desafortunadamente en el fútbol no se puede ganar siempre. A veces hay que empatar. Una cosa que aprendí en el Real Madrid es que un empate aquí es la antesala de una crisis (sonríe). Pocas bromas. Hay que acostumbrarse a eso. Ya sabemos que la gran evaluación de un entrenador son los resultados, y hasta ahora los resultados están siendo espectaculares. Líderes en solitario en Liga y entre los ocho primeros en Champions. ¡Qué más le vamos a pedir a Xabi!», apuntaba Carletto.
Solidez y contundencia
Ancelotti es optimista con el tolosarra: «Creo que Xabi Alonso triunfará en el Madrid. Veo un equipo sólido, sobre todo atrás, y con mucha contundencia enfrente. Mbappé lo está haciendo muy bien y ha vuelto Bellingham. Creo que puede tener éxito Xabi sin ningún problema». Y habló sobre su última temporada en el conjunto blanco, en el que no pudo repetir éxitos anteriores: «Lo que pasó es que perdimos a toda la defensa titular. Perdimos a Carvajal y a Militao, y Rüdiger jugó con un problema serio. Y menos mal que Asencio vino de la cantera y lo hizo muy bien. Que nadie olvide que muchas veces tuve que poner a Valverde de lateral derecho y a Tchouameni de central, lo que dejaba el centro del campo con ausencias importantes. Perdimos solidez atrás y eso nos costó títulos. No creo que fuera por Kroos, porque nos adaptamos a jugar con otros volantes como Camavinga, Ceballos, Bellingham, Tchouameni o Valverde. También Güler fue creciendo y ahora está muy bien. Tenemos grandes centrocampistas, pero buscar otro Kroos o Modric, es imposible».
Además, Carlo reivindicó su rol en el banquillo y se quitó la etiqueta de gestor de grupos: «A veces hay que tomar decisiones drásticas para cambiar algo. En general, en estos cuatro años en el Madrid hicimos un muy buen trabajo el staff, todos juntos. Hemos estado juntos, cuerpo técnico, jugadores y el club. Agradezco al club la oportunidad que me dio de trabajar bien. Siempre ayudándome, dándome cariño y dándome jugadores muy buenos cada verano que hacían más fácil alcanzar los objetivos. He entrenado futbolistas fantásticos en un grupo y un ambiente muy bueno. Eso ha sido clave. A nivel personal he trabajado mucho. La gente habla de gestión del vestuario, pero mi trabajo principal ha sido táctico la mayoría del tiempo. Para cambiar, para encajar los jugadores nuevos, a los jóvenes como Rodrygo, Vinicius, Valverde, luego Bellingham… Hemos trabajado mucho a nivel táctico. Es una mentira decir que sólo soy un gestor. Yo busco estar en un ambiente sano y limpio, pero el mayor tiempo de mi trabajo ha sido táctico. La relación no hay que trabajarla. Sólo mostrar lo que tú eres».
Vinícius y Rodrygo
Carlo también habló de los madridistas que tiene en la selección y sus situaciones personales. De Vinícius comentó que «ahora está cerca de su mejor nivel. Está jugando muy bien y está siendo determinante. Vini tiene un carácter fuerte, no es que se pare demasiado en los errores que tenga o las críticas que recibe. Él mira para adelante muy rápido. Estoy seguro de que Vini llegará al Mundial en su mejor condición». Y sobre Rodrygo apuntó que «cada uno de nosotros tenemos momentos de más o menos dificultad en la vida. Cuando tienes un momento de dificultad necesitas ayuda de las personas que tienes a tu alrededor. Ahora veo a Rodrygo muy bien a nivel personal, motivado, contento, algo que no pasaba al final de la temporada pasada. No es que yo hiciera nada particular, sólo entendí el problema que tenía e intenté ayudarlo de la mejor manera posible».
Suscríbete para seguir leyendo















