El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), que celebró pleno este miércoles, advierte al gobierno local de que el debate sobre la subida de tasas e impuestos queda descafeinado al haberse sacado del expediente de ordenanzas fiscales los precios de Sadeco o Emacsa, que volverán a subir en 2026, por lo que se desvirtúa la verdadera presión fiscal que soportan los cordobeses. Hecho ese matiz, respecto a las ordenanzas fiscales en sí, el CMC entiende que la propuesta de congelación es «suficiente» y la rebaja del IBI, «aceptable», pero hace algunas matizaciones en su dictamen. Por ejemplo: sobre la rebaja de la tasa de veladores, que consideran debería haberse realizado después de que consensuar la nueva ordenanza puesto que se ha justificado en los costes que esta puede producir al empresariado.
Asimismo, el CMC dice que los beneficios fiscales que se incluyen sobre el casco se apliquen a todo tipo de actividad y piden que se queden fuera las actividades hosteleras y turísticas que «ya desbordan» el área protegida. Es más, piden penalizaciones en impuestos y tasas para la apertura de establecimientos turísticos en el casco, especialmente apartamentos, al estar ya, en su opinión, colmatado de este tipo de actividad económica.
Como ya hicieron el año pasado, el CMC piden ampliar o cambiar las bonificaciones a familias numerosas por aquellas familias con unos bajos ingresos en relación al número de componentes. «Tiene iguales o más dificultades una familia monoparental que una familia numerosa», recuerdan.
Por otro lado, el CMC pide rebajar un orden fiscal para las zonas privadas de uso público que no se puedan acoger al convenio propuesto por el Ayuntamiento de Córdoba, y que las actividades sin ánimo de lucro que se celebren en la vía pública que incluyan una pequeña barra o similar como forma de sufragar los gastos de la misma, no tengan que pagar por la instalación de la misma, siempre y cuando estén dentro de la programación municipal aprobada y/o cuente con el apoyo municipal como actividad de interés social y ciudadano.
Además, piden que los beneficios fiscales para eliminación de barreras arquitectónicas y para el uso de energías renovables y respeto al medio ambiente, deben autorizarse a toda vivienda o edificio que pague IBI urbano, independiente de que cuente con licencia de primera ocupación o no.
Por último, el CMC propone al catastro (del que el Ayuntamiento es entidad colaboradora) que los suelos y viviendas calificados como rústicos, sin que hayan aprobado su plan parcial, su plan especial o su proyecto de urbanización, pasen de calificación como IBI urbano a IBI rústico.
Estampa de la Feria de Córdoba en la pasada edición. / A. J. González
Ordenanza de feria
En otro orden de cosas, el CMC mantiene íntegramente el contenido del dictamen técnico ciudadano sobre la Feria y como planteamiento general siguen demandando una ordenanza con una aplicación adecuada de las normativas y planes en desarrollo sobre adaptación al cambio climático, accesibilidad, contaminación acústica, atmosférica o lumínica, reducción del consumo de energía y apuesta por las energías renovables y no contaminantes, reducción del consumo de agua, así como de residuos y reciclaje o reutilización de los mismos.
El CMC entiende que la ordenanza «sigue siendo absolutamente insuficiente» para organizar la feria y hace numerosas puntualizaciones al articulado. Entre las propuestas está la creación de un servicio de inspección y vigilancia de casetas para asegurar que se cumplen las solicitudes y las bases, evitando «la sensación de impunidad» ante el incumplimiento de las mismas.
Cementerios
El CMC valoró la modificación del reglamento del cementerios y servicios funerarios que quiere aprobar el Ayuntamiento y respaldó las novedades incluidas en las normas como que se vaya a permitir el paso de mascotas a los camposantos o la limitación de vehículos de movilidad personal en los mismos. Sobre la creación de un Paseo de los Ilustres, el CMC cree que se debería limitar a quién se le debe considerar ilustre para evitar que la extensión excesiva de la nómina desvirtúe la medida en sí misma.