de gestora de residuos y pieza clave en la transformación circular de Baleares

¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre con los residuos una vez se recogen? Más allá de los contenedores, comienza un proceso clave para el futuro del planeta. Lo que muchas veces consideramos “basura” puede convertirse en materias primas reutilizables que ahorran emisiones, energía y recursos. Eso es la economía circular: un modelo que rompe con la lógica de usar y tirar para dar una segunda vida a los materiales.

En Baleares, una empresa lleva años liderando esta transformación: Adalmo, especializada en la gestión integral de residuos, apuesta por una visión más sostenible, innovadora y responsable. Desde hace más de medio siglo, convierte los residuos en oportunidades, aplicando tecnologías avanzadas, reduciendo el impacto ambiental y generando valor para empresas, administraciones y particulares.

Residuo 0: una única solución para todo tipo de residuos

El modelo de Adalmo  se basa en ofrecer a empresas, administraciones y particulares un servicio integral que cubre todas las fases del tratamiento de residuos: recogida, transporte, valorización, eliminación y trazabilidad, ya se trate de residuos peligrosos o no peligrosos, sanitarios, industriales, urbanos, MARPOL, metálicos, suelos contaminados o materiales especiales como el amianto.

Su sistema Residuo 0 permite centralizar la gestión en un único proveedor, con la flexibilidad de adaptarse a sectores con normativas muy distintas. “Gestionamos todo tipo de residuos a la vez, lo que simplifica mucho las cosas para nuestros clientes”, explica Juan Alba, director de operaciones de Adalmo. “Pueden confiar en un único interlocutor para resolver cualquier necesidad relacionada con su gestión ambiental”.

Juan Alba, director de operaciones de Adalmo. / B.RAMON

Innovación para una gestión más eficiente y transparente

Uno de los ejes estratégicos de Adalmo es la innovación tecnológica. La empresa ha desarrollado herramientas propias como Circular Pass, basada en tecnología blockchain, que permite generar un pasaporte digital para cada lote de residuos. Esta solución garantiza la trazabilidad total desde el origen hasta el tratamiento final, asegurando transparencia y seguridad jurídica.

Además, ha modernizado sus instalaciones, ha ampliado su cobertura territorial y ha incorporado una flota eléctrica pionera en España para la recogida de residuos. “La digitalización, la incorporación de nuevos vehículos sostenibles y la integración de herramientas como Circular Pass reflejan una evolución clara hacia un modelo más eficiente y transparente”, afirma Alba.

De los residuos a los recursos: economía circular en acción

Con una trayectoria que supera el medio siglo, Adalmo ha estado siempre vinculada al desarrollo sostenible de las islas, promoviendo la economía circular a través de la reutilización, el reciclaje y la valorización de residuos. Cada tonelada que no termina en el vertedero se convierte en un recurso útil que contribuye a conservar el entorno natural, reducir emisiones y ahorrar energía. “Desde nuestros inicios, hemos trabajado para que los residuos no sean un problema, sino una oportunidad para generar valor”, destaca el director de operaciones.

Adalmo demuestra que gestionar residuos también puede ser una forma de cuidar el territorio, generar empleo verde y aportar soluciones reales ante el cambio climático. Su experiencia y fiabilidad han hecho posible la adjudicación de contratos estratégicos con grandes compañías, como Endesa, y el crecimiento sostenido de sus servicios.

Al servicio de todos los sectores

La versatilidad es otro de los puntos fuertes de Adalmoque presta servicios a una amplia variedad de sectores, desde la industria y el sector turístico hasta hospitales, centros sanitarios, administraciones públicas y empresas energéticas. También atiende a particulares. Su capacidad de adaptación le permite ofrecer soluciones específicas y eficaces para cada necesidad.

Más allá de la recogida y tratamiento de residuos, la empresa completa su oferta con asesoramiento técnico, formación ambiental y certificación, ayudando a sus clientes a mejorar su desempeño ambiental y a cumplir con las normativas vigentes. “Ofrecemos un servicio integral que incluye recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento, reciclaje y valorización, además de asesoramiento y formación”, resume Alba. “Queremos ser un aliado estratégico en la transición hacia un modelo más sostenible”.

Fuente