En la pasada madrugada del domingo, el vigilante nocturno del puerto de Cabo Roig de Orihuela Costa puso en marcha el protocolo autonómico para nidos de tortugas marinas mediante llamada al 112. La tortuga Ana, que desde 2018 viene todos los años a nuestra zona, pero no puede desovar al tener un problema fisiológico, según desveló el biólogo torrevejense Juan Antonio Pujol.
La Universitat de València, coordinadora del protocolo autonómico, recibió un segundo aviso de otra tortuga desovando en Denia. También una vieja conocida, señala Pujol, en esta ocasión Diana, que esta noche ha desovado un total de 116 huevos en la playa de Marineta Casiana, donde ya depositó hasta tres nidos exitosos en 2023.
Dos equipos
Por primera vez desde 2006 en que se inició la atención a tortugas nidificanetes y protección de sus nidos, se formaron dos equipos de actuación distitintos, autorizados por el Ministerio para la Transición Ecológica al tratarse de una especie estrictamente protegida. En Denia, personal de la Universitat de València localizó el nido, a la tortuga se le instaló un emisor satelital por parte de la Universitat Politécnica de València, gracias a la rapidez del Ayuntamiento de Denia y el equipo veterinario del Oceanogràfic realizaron ecografía en playa y tomaron muestras de sangre para posteriores análisis de su estado reproductor. De los 116 huevos, 104 fueron traslocados -cambiados de ubicación- a la cercana playa de Las Albaranas. Un tramo litoral cercano que reune mejores condiciones y 12 se han depositado en las incubadoras del Oceanogràfic. La ONG Xaloc también acudió a la playa de Denia.
Mientras, Pujol se hizo cargo de comprobar si por fin Ana lograba poner. La tortuga realizó todas las fases características que realizan las tortugas marinas a la hora de desovar, pero de repente regresó al mar dejando un nido a medio excavar y, por supuesto, sin huevos.
El desove de esta especie en las playas mediterráneas, que era muy puntual, se ha intensificado en los últimos años, también en algunas playas urbanas con presión humana. Algunos estudios a apuntan al aumento de la temperatura del agua del mar y la arena como una de los motivos.
Ante el avistamiento de tortugas por la noche en las playas hay que llamar inmediatamente al 112, no molestarla ni iluminarla no hacer fotografías con flash.
Suscríbete para seguir leyendo