La Fundación Sener, organización sin ánimo de lucro del grupo de ingeniería y tecnología Sener, ha celebrado este mes de abril las finales de la edición 2024-2025 de Un reto por la ciencia, su programa educativo dirigido a alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) para acercarles al mundo de la ingeniería, la tecnología y la ciencia. En total, han participado 33 centros educativos de País Vasco, Cataluña, Aragón y Comunidad de Madrid, con la colaboración de Librerías Troa.
Este año, los estudiantes han trabajado sobre retos de plena actualidad e impacto en la sociedad: desde puentes móviles, instalaciones sostenibles o navegación autónoma terrestre, hasta la economía circular aplicada al ámbito naval, la energía nuclear, los hospitales del futuro, la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad en obras, o los servicios de satélites.
Los colegios galardonados con el primer premio han sido: el Colegio El Prado (Madrid), con una aplicación para agilizar las listas de espera en urgencias hospitalarias, el Colegio Cristo Rey (Zaragoza), con una propuesta de estructuras inteligentes y el Liceo Francés (Bilbao), con la propuesta Estructuras Inteligentes.
Se organizaron tres finales en las que participaron 33 centros. En la primera, el 8 de abril, competían centros de la Comunidad de Madrid; en la segunda, el 9 de abril, participaron escolares de Madrid, Zaragoza y Barcelona; y en la última final, el 11 de abril, les llegó el turno a los alumnos de País Vasco.
El Colegio Cristo Rey de Zaragoza consigue el primer premio el 9 de abril
Daniela Albasini, María Fernández, Ana Obón, Martina López, Claudia Beltrán y Valeria Pérez fueron las alumnas zaragozanas encargadas de representar al Colegio Cristo Rey, con la propuesta de Estructuras Inteligentes.
El segundo premio fue para el Colegio Aldeafuente, con el Proyecto Instalaciones Two Peaks y el uso de la vibración de eventos multitudinarios para generación de energía. El equipo estuvo formado por Javier Otero, Carlos Gil, Héctor Ayuso, Bruno Mora, Mario Pérez, Julio Serván Ovide y Daniel Ruisánchez.
Durante la deliberación para el tercer premio se llegó a un empate entre el Colegio Árula, con la propuesta Liceo Maya (colegio sostenible), y el Colegio Internacional SEK Cataluña, con su proyecto MoviFlex (puente móvil). El equipo de Árula estuvo compuesto por Javier Otero, Carlos Gil, Héctor Ayuso, Bruno Mora, Mario Pérez, Julio Serván Ovide y Daniel Ruisánchez; y el equipo de SEK Cataluña estuvo formado por Álvaro Calvo, Danele Castellanos, Timur Shatkovski, Leonardo Pokorski, Enric López Llevot y Kevin Cao.
El jurado estuvo formado por los profesionales de Sener, que destacaron la calidad en las presentaciones realizadas por los alumnos y la originalidad de las soluciones planteadas a los retos.
‘Un reto por la ciencia’: acercar la ingeniería a los más jóvenes
El programa Un reto por la ciencia se impulsa desde 2021 con el objetivo de despertar vocaciones científico-técnicas entre los más jóvenes. A través de retos reales vinculados a la ingeniería, el alumnado trabaja en equipo para analizar, idear y presentar propuestas viables que resuelvan estos desafíos.