Aunque un poco a la fuerza, en la rueda de prensa de Carlos Corberán se volvió a hablar de fútbol más allá de la hojarasca del tópico. En plena crisis de resultados, con un Valencia CF que no ha repetido once y que se ha mostrado perdido sobre el campo en muchos encuentros, las preguntas al técnico fueron más encaminadas hacia lo que pretende que sea su equipo que lo que ha sido realmente esta temporada.
El técnico de Cheste aterrizó en Mestalla cargado de energía hasta los topes, hablando de táctica en sus primeras comparecencias y tratando de que su equipo fuese valiente, con una propuesta reconocible desde el primer partido, buscando en una identidad fuerte -con ajustes a lo largo de las jornadas- la base para la consecución de los resultados.
Carlos Corberán en la rueda de prensa previa al partido frente al Betis / JM López
Buscando la ‘tecla’
El Valencia de este curso está más bien alejado de eso. La imagen es la de un equipo desdibujado con un entrenador que busca la tecla a partir de la que hacerse fuerte, una búsqueda, eso sí, carente de éxito de momento. Corberán fue más ambiguo en su primera respuesta, desvinculando la identidad del esquema o las piezas elegidas: «Hay veces que tienes la idea muy clara, a veces que sale y otras veces no, por el rival también. Veo la misma intención, valentía y personalizar y las mismas ganas de ajustar lo que tenemos que ajustar», señalaba.
La siguiente pregunta fue más allá, cuestionando al entrenador sobre si la situación de resultados le hacía dudar de sí mismo en la toma de decisiones. El de Cheste, no obstante, defendió que hacen un análisis cada partido para valorar cómo jugar y ser «lo más competitivo posible», pero que la situación adversa lejos de llevarles a la duda, les genera «un extra de energía, de personalidad, de valentía y de fuerza».
El nombre de Bielsa y la explicación de la propuesta
Con ello no se cerró el capítulo sobre la identidad del equipo y su manera de jugar. Un periodista trajo a colación un dato negativo del Valencia en relación a sus posesiones en campo contrario acompañado de una reflexión de Marcelo Bielsa, gran referente de Corberán, tocándole la fibra sensible en materia balompédica. Ahí el entrenador sí fue un poco más allá a la hora de explicarse: «La estadística que definen tu éxito dependen de tu estilo de juego o tu forma de jugar. Por ejemplo si en campo contrario atacas de forma compacta, con los jugadores cerca de la pelota, es más fácil aplicar esa presión tras pérdida que si hay distancias más grandes entre jugadores y te toca correr para atrás para defenderte de una contra… Cómo atacas influye en la forma de defender. Cada idea de juegon conlleva unos aspectos«, señalaba.
No se quedó ahí, sino que afirmó que el equipo trabaja para mejorar esos aspctos porque su intención es la de ser «atrevido, valiente, agresivo y sólido», es decir, que vaya a por el rival. Asimismo, confesó que «a veces» logran serlo y «a veces no».













