Parecía la historia de un imposible. De algo que podría escapar de toda lógica, de un auténtico disparate para cualquiera que osara a intentarlo. Pero Max Verstappen nunca ha sido alguien corriente. Y a falta de cinco carreras más dos pruebas cortas esta temporada, el piloto neerlandés ha decidido asomar la pata. Por si acaso. Y ahora, cuando los dos pilotos de McLaren miran por el retrovisor, ven que un monstruo se acerca. Y cuando ese monstruo lo hace, normalmente consigue lo que desea.
Que simplemente se plantee la cuestión de si puede ser campeón del mundo es algo histórico. Lo de Max no viene de ahora, tampoco de estos últimos cuatro Grandes Premios donde ha recortado 64 puntos a Oscar Piastri, hasta entonces líder indiscutible del Mundial. El neerlandés lleva obrando milagro tras milagro toda la temporada; sin tener el monoplaza más rápido, ni siquiera siendo más rápido que los Ferrari o los Mercedes, Max siempre está ahí. Y su esfuerzo durante toda la temporada ha tenido su recompensa.
Calendario del final de Mundial
- Ciudad de México — 26 de octubre — 20:00 horas
- Brasil — 9 de noviembre — 18:00 horas (Sprint)
- Las Vegas — 22 de noviembre — 05:00 horas
- Qatar — 30 de noviembre — 17:00 horas (Sprint)
- Abu Dhabi — 7 de diciembre — 14:00 horas
Su logro ha sido entrar en una ecuación donde solamente debían tener cabida los dos McLaren. En Woking crearon una máquina perfecta que bautizaron como MCL39, un arma ideal para que sus dos pilotos pudiesen dominar sin problemas el campeonato del mundo. Y así lo han hecho, pero nunca sin conseguir despegarse del todo del tercero en discordia: Max Verstappen. Y cuando el monoplaza ha dejado de ser insultantemente superior al resto -a pesar de seguir siendo más rápido-, el neerlandés se ha lanzado al ataque.
Porque McLaren podrá tener el coche, pero Red Bull tiene al piloto. Y en Fórmula 1, tener a quien tiene mejores manos para conducir no siempre es sinónimo de éxito, pero hay veces en que la calidad de uno consigue sobrepasar los límites de lo esperable y lo lógico. Y Max Verstappen es uno de esos elegidos, quizás el único capaz de hacerlo en todo el mundo.
¿Qué necesita Verstappen para ser campeón?
La situación es la siguiente: Oscar Piastri, tras su gris quinta posición en el Circuito de Las Américas, atesora 346 puntos, 14 unidades más que Lando Norris que consiguió recortar a su compañero de equipo otro fin de semana más. Max se acerca a 40 puntos del líder del Mundial con una premisa clara si quiere competir el título: sumar cinco fines de semana perfectos.
Clasificación del Mundial de Pilotos
1º – Piastri: 346 puntos
2º – Norris: 332 puntos (-14)
3º – Verstappen: 306 puntos (-40)
Si Max Verstappen consiguiese terminar primero en las siete pruebas que restan del campeonato (cinco carreras más dos sprints) y Oscar Piastri hiciese segundo en todas ellas, el australiano sería igualmente campeón del mundo con 3 puntos de diferencia. Al no depender todavía de si mismo, el piloto de Red Bull seguiría necesitando pequeños tropiezos de sus rivales al título, como una única tercera posición de Piastri en algún Gran Premio restante para poder tener la diferencia necesaria y sumar su quinta corona.
En el caso contrario, las combinaciones son múltiples. Max puede ganar hasta 141 puntos si ganase todas las pruebas que quedan, sumando 447 unidades en ese caso. Las victorias en las carreras otorgan 25 puntos para el primero, 18 para el segundo y 15 para el tercero; las sprints reparten 8 puntos para el ganador y un punto menos para cada posición descendente hasta el octavo. En el horizonte, carreras como México o Brasil que son propicias para Max, que compite sin presión y con la ventaja de que los dos pilotos de McLaren sienten la obligación de ganar el título. El tiempo corre en su contra y el monstruo está cada vez más cerca.