Ya estaba tardando la segunda temporada de En primicia, el formato donde podemos conocer de cerca y sin tapujos las interioridades de algunos de nuestros más conocidos comunicadores. Dice el aserto que el periodista nunca debe ser noticia, pero bien está que por una vez sean estos los protagonistas de un espacio televisivo.
Lara Siscar es la encargada, más bien diríamos la anfitriona, que mantiene una serie de encuentros con los nombres propios del oficio. Sin duda que era uno de esos programas bombón para todo profesional, porque cada una de las entregas, en sí misma, encierra una lección de periodismo.
Casi dos años han pasado desde que disfrutamos de la primera temporada de En primicia, y ya nos preguntábamos si veríamos la segunda. Observando con detenimiento las entregas se comprueba el mimo con el que están realizadas, cortesía de la Coproductora, que mima cada uno de los proyectos que acomete.
Los periodistas retratados han hecho sus carreras en una gran diversidad de medios, tanto en radio como en la prensa y la televisión, en distintos géneros: entrevistadores, presentadores de informativos, escritores, columnistas, dibujantes, reporteros de guerra, locutores, corresponsales y directores de periódico.
Además de los entrevistados, los episodios se ilustran con los testimonios de más de un centenar de políticos, artistas, escritores, deportistas y otros conocidos periodistas para completar el retrato de cada uno de los protagonistas. Esta segunda tanda de capítulos nos permite acercarnos a la vida y carrera de periodistas como Arturo Pérez Reverte y Silvia Intxaurrondo (ya emitidos), Arcadi Espada, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Lucía Méndez, Pedro Piqueras, Peridis, Nacho Carretero, Paloma del Río, Ignacio Escolar, Manuel Vicent y Soledad Gallego.
Solamente pedimos a TVE que no sea la última, y que acometan inmediatamente la producción de una tercera entrega. El listado de potenciales protagonistas es muy nutrido.
Suscríbete para seguir leyendo