BBVA, Banco Sabadell y los accionistas de ambas entidades esperan conocer esta semana los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que finalizó el pasado viernes y cuyos datos definitivos de aceptación no se harán públicos hasta el 17 de octubre, fecha en la que también se comunicarán al mercado, según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El supervisor ha aclarado este calendario “ante las informaciones contradictorias” publicadas sobre los próximos pasos de la operación de BBVA.
Una de las posibles consecuencias del desenlace de la OPA sería la obligación de BBVA de lanzar una OPA forzosa, conforme al Real Decreto que regula este tipo de operaciones.
En concreto, si BBVA alcanza el 30% de control de Sabadell, pero no llega al 50% de aceptación, la entidad podría renunciar al umbral mínimo y mantener esa participación. Sin embargo, esto implicaría lanzar una segunda OPA por el capital restante de Sabadell, en efectivo o con una alternativa equivalente, y a un precio equitativo. En ese escenario, la CNMV determinaría los criterios para fijar el precio justo, que no podría situarse por debajo del establecido por el oferente.
Durante los últimos días se han publicado diferentes cifras sobre la posible aceptación de la oferta. En una entrevista con Europa Press el pasado miércoles, el presidente de BBVA, Carlos Torres, se mostró convencido de que se superará el 50% de aceptación e incluso podría alcanzarse el 60%.
Choque de previsiones entre BBVA y Sabadell
La entidad confía en que los fondos de inversión activos hayan acudido a la oferta con toda su participación, que representa el 30% del capital de Sabadell. Por su parte, los fondos pasivos lo harían con la mitad (un 10%), a lo que se añadiría el casi 4% del consejero dominical David Martínez Guzmán. Con estas cifras, Torres espera que la aceptación supere el 50% e incluso llegue al 60%.
En cambio, desde Banco Sabadell consideran complicado que se alcance siquiera la cuota mínima. «Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA», aclaró el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, el pasado martes.
Además del inversor mexicano David Martínez, consejero dominical de Sabadell por su participación cercana al 4%, solo Zurich ha hecho pública su posición. A diferencia de Martínez, la aseguradora suiza anunció esta semana que no acudirá al canje.