Israel y Palestina han firmado este lunes, 13 de octubre de 2025, el acuerdo que pone fin a dos años de guerra de destrucción de Israel en Gaza como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado la firma del plan de paz para Gaza que él mismo propuso en una cumbre en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij, a la que finalmente no ha acudido el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, pese a la invitación expresa de Trump. En cambio, sí ha estado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás. El anfitrión ha sido el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, que ha copresidido un acto en el que, a modo de testigos, han asistido una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.
Se trata de comprometer a países árabes e islámicos, y a Israel y las milicias palestinas, bajo los auspicios de Estados Unidos, para que cesen las hostilidades en la región, se reconstruya la Franja devastada tras dos años de guerra y se forme una suerte de protectorado internacional temporal en Gaza. “Esto es la paz en Oriente Próximo que todos decían que era imposible y va a ocurrir ante vuestros ojos”, ha dicho Trump, antes de ir recibiendo uno a uno a la veintena de líderes mundiales que han acudido a la cita.
Trump ha comparecido sentado en la mesa con los líderes de los países que han negociado, Catar, Egipto y Turquía. Detrás, como testigos, una decenas de líderes mundiales. Hamás y la Yihad Islámica han liberado esta mañana ya a los 20 rehenes israelíes que tenía en su poder desde hace más de dos años, e Israel va liberando con 1.950 presos palestinos, en su gran mayoría civiles sin cargos detenidos durante la guerra en Gaza.
La cumbre de Sharm el Sheij ha comenzado con varias horas de retraso, a media tarde de este lunes, porque Trump ha prolongado su discurso ante el Parlamento israelí en Jerusalén más de lo previsto. La caravana fortificada del presidente de Estados Unidos, incluida “la bestia”, el coche blindado más resistente del mundo, le esperaba en el aeropuerto de Sharm el Sheij desde el mediodía. Los principales líderes mundiales ya habían llegado a eso de las dos de la tarde, hora española.
Presencias y ausencias
La cumbre ha contado con la presencia de los líderes de los otros dos países claves en la hoja de ruta propuesta para Gaza: el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani y el presidente turco, Recep Tayipp Erdogan. Como testigos del compromiso, líderes de países árabes y europeos: el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el alemán Friedrich Merz; el francés Emmanuel Macron; el británico Keir Starmer y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. También han acudido el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y países árabes e islámicos como Pakistán, Azerbaiyán o Bahréin, Japón o Canadá, entre otros.
Sánchez no ha hablado. Sí lo ha hecho, ante los medios, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que ha valorado los esfuerzos de Trump y del resto de países involucrados en las negociaciones. Hamás no tiene ningún lugar en la paz de la región, ha dicho el ministro. Ha recordado, eso sí, el jefe de la diplomacia española, a preguntas de los periodistas destacados en Egipto, que las causas abiertas contra Israel por presunto genocidio y crímenes de guerra en Gaza seguirán su curso, en paralelo al proceso de paz que ha dado comienzo entre Israel y Hamás.
“Desde luego las responsabilidades están ahí y eso no va a variar. Hay un caso ante el Tribunal Internacional de Justicia precisamente basado en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de del Genocidio, también una investigación de la Corte Penal Internacional, y de la propia Fiscalía española. Todo eso va a continuar”, ha respondido el jefe de la diplomacia a preguntas de los periodistas nacionales e internacionales presentes en el balneario egipcio del Mar Rojo. “Pero hoy, aquí, en Sharm el Sheij, estamos todos unidos con la esperanza de que puede haber una paz definitiva”.
«Hamás será desarmado»
Las grandes avenidas de la localidad costera del Mar Rojo, un lugar de vacaciones y conferencias internacionales incrustado en el sur del desierto del Sinaí, están decoradas con fotografías de Trump junto a su homólogo egipcio al Sisi. Bienvenidos a la tierra de la paz, se lee. “Hamás va a ser desarmado y la seguridad de Israel no será amenazada de ninguna manera”, ha prometido Donald Trump en el Parlamento israelí en su comparecencia previa a la cumbre de Egipto. La principal ausencia a la cita ha sido la de Netanyahu, sobre cuya asistencia se ha especulado toda la mañana.
Sí ha acudido el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás (casi nonagenario, ha entrado caminando ayudado por dos personas), a pesar de que el proyecto no ha sido ni consultado con él, representante legítimo del pueblo palestino, ni tendrá un papel relevante en los primeros pasos del futuro próximo de Gaza, que será controlada por un gobierno de tecnócratas en una suerte de protectorado presidido en última instancia por Donald Trump, según los planes presentados por la Casa Blanca. También han comenzado a entrar en Gaza centenares de camiones con comida y medicinas e Israel prepara la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos.
La hoja de ruta para Gaza
En fases posteriores se reconstruirá Gaza, con dinero de países afines y, más adelante, se creará una suerte de protectorado de transición, dirigido por tecnócratas palestinos y con un “Consejo de Paz” presidido por Donald Trump. En el futuro podría transferirse el poder de la Franja al representante legítimo del pueblo palestino, la Autoridad Nacional Palestina, si se cumplen ciertas condiciones aún no especificadas.
Será el Pentágono el que supervisará el transcurso de las distintas etapas de esta hoja de ruta a través de un “Centro de Coordinación Civil-Militar” para el que Estados Unidos enviará a 200 soldados y en el que podrían participar mandos de otros países como Catar, Egipto o Turquía. Precisamente el comandante del Mando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM), el almirante Brad Cooper, ha visitado este domingo las posiciones militares israelíes en Gaza, acompañados del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el mayor general Eyal Zamir.
«Acabo de regresar de una visita al interior de Gaza para informar sobre nuestros planes para establecer el Centro de Coordinación Cívico-Militar del CENTCOM», ha explicado el comandante del CENTCOM en la cuenta del mando en la red social X. También las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado la visita. Lo han hecho acompañados de los dos hombres de Trump que han pergeñado el plan para Gaza: su yerno Jared Kushner y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ambos millonarios judíos y el primero con intereses económicos en Oriente Próximo.
Suscríbete para seguir leyendo