El precio del petróleo se ha desplomado este viernes tras la nueva amenaza arancelaria de Donald Trump a China en represalia a la decisión de Pekín de imponer controles más estrictos a la exportación de tierras raras. Los inversores temen que este renovado estallido de la guerra comercial lastre el crecimiento económico global.
Así, el barril Brent, de referencia en Europa, ha caído un 3,88%, hasta los 62,69 dólares; mientras que el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, ha bajado un 4,37%, hasta los 58,81 dólares.
«¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles y están enviando cartas a países de todo el mundo para anunciar que quieren imponer controles de exportación a todos los elementos de producción relacionados con tierras raras, y prácticamente a cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China», ha escrito Trump en su red Truth Social.
Esto, después de que China haya decidido ampliar el control sobre la exportación de tierras raras y de las tecnologías relacionadas alegando razones de seguridad nacional.
«No se debe permitir que China mantenga al mundo ‘cautivo’, pero ese parece haber sido su plan desde hace tiempo, empezando por los ‘Imanes’ y otros Elementos que han acumulado discretamente hasta alcanzar una especie de monopolio, una maniobra bastante siniestra y hostil, como mínimo. Pero Estados Unidos también tiene posiciones de monopolio, mucho más sólidas y de mayor alcance que las de China«, ha publicado el mandatario.
Asimismo, el presidente de EEUU ha señalado que no ve motivos para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC que se celebrará en la ciudad surcoreana de Gyeongju del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025. «Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo«.
«Por cada elemento que han logrado monopolizar, nosotros tenemos dos. Nunca pensé que llegaría a esto, pero quizás, como con todo, ha llegado el momento. En última instancia, aunque potencialmente doloroso, será algo muy positivo para EEUU. Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que ingresan a Estados Unidos de América. Hay muchas otras contramedidas que también se están considerando seriamente», ha agregado Trump.
ACUERDO DE PAZ PARA GAZA
En el mercado petrolero también ejerce presión bajista la disminución de las tensiones en Oriente Medio después del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz impulsado por Trump para Gaza.
«La disminución de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio ha ayudado a calmar las preocupaciones de los operadores, a medida que se desvanece el riesgo de una perturbación importante. Los avances hacia una paz duradera podrían lastrar aún más el mercado», valora Van Ha Trinh, estratega de mercados financieros de Exness.
Por otro lado, las cifras de inventario subyacentes también apuntan a precios potencialmente más bajos. «El último informe oficial de EEUU mostró que las reservas comerciales de petróleo crudo aumentaron en 3,7 millones de barriles, una cifra mayor a la esperada. Sin embargo, la disminución de las reservas de gasolina y destilados podría limitar el impacto», añade el experto.
«Si bien la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción de noviembre menos de lo previsto contribuyó a evitar una caída más pronunciada de los precios, no fue suficiente para cambiar el panorama general. Las previsiones a largo plazo aún muestran que la producción de países no pertenecientes a la OPEP+ está creciendo, lo que probablemente mantendrá los inventarios globales en alza hasta 2026 y lastrará los precios«, concluye Ha Trinh.