El pleno de la Comisión de Venecia aprobó ayer por unanimidad un dictamen en el que se insiste que los estándares europeos aconsejan que los miembros judiciales de los órganos de gobierno del Poder Judicial deben ser «elegidos por sus pares».
La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, hará público ese dictamen el próximo lunes. Pero el contenido del borrador que ha trascendido asegura por dos veces que el modelo español, en el que los 12 vocales judiciales son elegidos por el Congreso y el Senado, «no cumple los estándares europeos».
La institución se ha pronunciado sobre esta cuestión después de que el Consejo General del Poder Judicial le pidiera un dictamen a la vista de las dos propuestas divergentes —una del grupo conservador, otra del progresista— referidas al sistema de elección de los vocales judiciales.
El método de elección de esos 12 miembros del CGPJ debería ser revisado «de acuerdo con los mejores estándares europeos», tal como el Gobierno y el PP acordaron en junio de 2024, cuando renovaron el órgano de gobierno de los jueces con cinco años y medio de retraso.
La disposición adicional de aquella Ley Orgánica 3/2024 de 2 de agosto, «que se aprobó antes de la renovación del CGPJ», recuerdan fuentes del PP, establecía que «en el plazo de seis meses» una mayoría de tres quintos del Consejo debía emitir un informe para la reforma del sistema de elección de los vocales jueces.
Sin embargo, los vocales de adscripción progresista y los conservadores no llegaron a un acuerdo. Y se emitieron dos informes, que fueron enviados al Gobierno y a las Cámaras.
La propuesta del sector progresista -la misma que defiende el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños- es que las fuerzas parlamentarias sigan designando a los vocales judiciales del CGPJ.
La propuesta del grupo conservador se centra en la devolución de esa elección a la carrera judicial. Respecto a ella, la Comisión de Venecia asegura que sí cumple los estándares europeos.
No obstante, fuentes del CGPJ señalan que la Comisión de Venecia también advierte de que el sistema propuesto por el sector conservador presenta riesgos debido al peso de las asociaciones judiciales -y a la vinculación de éstas con los partidos- en ese modelo.