‘The smashing machine’, de Ben Safdie. Viernes 3
Uno de los dos hermanos Safdie (‘Diamantes en bruto’) dirige en solitario este ‘biopic indie’ de un luchador que fue clave en la consolidación de la UFC, la empresa estadounidense que organiza los combates de artes marciales mixtas. El protagonista, Mark Kerr, está interpretado por Dwayne Johnson, y Emily Blunt encarna a su esposa.
‘Un fantasma en la batalla’, de Agustín Díaz Yanez. Viernes 3
Una joven guardia civil se infiltra en uno de los comandos más importantes de ETA y ayuda en la localización de los zulos donde guardaban su armamento. Basado en personajes y hechos reales, juega en una liga parecida a la de ‘Infiltrada’, pero presenta mejores personajes y situaciones. Gran uso de las canciones populares italianas.
‘TRON: Ares’, de Joachim Ronning. Viernes 10
Vuelta de tuerca al temario de ‘Tron’, aquella película de 1982 sobre humanos dentro de un ordenador que se ha convertido en extraña obra de culto. En este tercer filme de la saga, un programa extraordinario llamado Ares es enviado desde el mundo digital al real. Espectacular colisión entre la mente humana y la inteligencia artificial.
‘Una casa llena de dinamita’, de Kathryn Bigelow. Viernes 10
Kathryn Bigelow vuelve por los fueros del ‘thriller’ con terrorismo de fondo, género y temática que alumbraron una de sus mejores cintas, ‘La noche más oscura’. Un misil es lanzado contra un punto estratégico de los Estados Unidos. El filme documenta los esfuerzos por averiguar su origen y mitigar su impacto. Con Rebecca Ferguson, siempre una garantía.
‘Un simple accidente’, de Jafar Panahi. Viernes 17
La última Palma de Oro de Cannes es otro ejercicio de supervivencia, ética y cinematográfica, de un director iraní represaliado en su país. El punto de partida es un accidente, simple como asegura el título de la película, cuyas consecuencias terminan por ser mucho más determinantes.
‘Caza de brujas’, de Luca Guadagnino. Viernes 17
El ecléctico y demasiado arty director de ‘Call me by your name’ y ‘Rivales’ se centra en esta ocasión en el clima tenso, entre la mentira y la verdad, que aprisiona a sus personaje cuando un profesor es acusado de abuso por una alumna. Julia Roberts está al frente del reparto y la música la vuelven a poner Atticus Ross y Trent Reznor.
‘Springsteen: Deliver me from nowhere’, de Scott Copper. Viernes 24
Los filmes biográficos de iconos del rock, el pop o el folk vuelven a estar al orden del día. Después del Bob Dylan interpretado por Timothée Chalament llega el Bruce Springsteen encarnado por Jeremy Allen White, que deja los problemas de cocina de ‘The bear’ para ponerse en la piel de Springsteen antes y durante la gestación de su intimista álbum ‘Nebraska’.
‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro. Viernes 24
Estilizada adaptación de la obra de Mary Shelley sobre el Moderno Prometeo a cargo de un fanático del género fantástico como es Del Toro. La criatura que concibe el doctor Frankenstein con partes de distintos cuerpos humanos no tiene nada que ver con el monstruo incorporado por Boris Karloff o Bela Lugosi. Lo interpreta un actor de moda, Jacob Elordi.
‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa. Viernes 24
Triunfador del reciente festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Oro, el segundo largometraje de Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’) indaga en un tema tan conflictivo como es la elección de una joven que desea ser monja y la forma en que los adultos (su padre y, sobre todo, su tía) reaccionan ante la inesperada decisión.
‘Monsieur Aznavour’, de Mehdi Idir y Grand Corps Malade. Viernes 31
La tradición de un gran cantante y actor, Charles Aznavour, vista por un par de directores con poco bagaje aún, Mehdi Idir y el compositor y poeta ‘slam’ Fabien Marsaud (que utiliza el nombre de Grand Corps Malade), dispuestos a mostrar los orígenes armenios y humildes de Aznavour antes de convertirse en primera figura de la ‘chanson’.
Suscríbete para seguir leyendo