«Hay mucho covid, mucho más de lo que parece«. Así lo afirmó este miércoles un médico de Urgencias del Hospital General de Alicante mientras atendía a una paciente de edad avanzada por las secuelas del virus y otras afecciones propias del verano en relación al repunte del virus en este mes de agosto en la provincia y en general en toda la Comunidad Valenciana.
Una reflexión que confirma la última actualización de datos realizada por la Conselleria de Sanidad por medio del boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias (Sivira), publicada este jueves, con datos de la semana 30 del año.
La mayor incidencia se da en menores de 4 años y en mayores de 65 años
Segundo pico del verano
Los datos corresponden al periodo entre el 4 y el 10 de agosto. Se registran 105,2 casos por cada 100.000 habitantes y es el segundo pico más alto de este verano tras el de la tercera semana de julio (117 casos). El resto de semanas desde junio el índice ha sido mucho menor, con valores entre 44 y 84,5 la semana pasada.
En estos últimos días, una de cada cuatro muestras tomadas a pacientes que acuden a los centros de salud es positiva (23,7 %). Un valor bastante alto teniendo en cuenta que la media de todo este año es del 5,3 % e incluye la ola que se produjo en enero.
Situación general en la Comunidad Valenciana / INFORMACIÓN
Por encima de la media estatal
La enfermedad respiratoria, que incluye la gripe y la bronquiolitis, aunque ahora la incidencia de ambas es casi inexistente, es de 443 casos por cada 100.000 habitantes. Es superior a la media nacional (258 casos), normal en verano cuando millones de personas se trasladan a la costa, pero el nivel es amarillo, con lo cual no es preocupante. La gravedad tampoco pues pocos casos acaban en el hospital, tan solo 1,7 de cada 100.000 en este momento, menos que la semana pasada, cuando el dato era de 2,6.

Vigilancia en los hospitales de los casos graves / INFORMACIÓN
No obstante, los ingresos que se producen están sobre todo entre los mayores de 80 años.
En cuanto a las edades, los más afectados son los menores de 4 años y los mayores de 65 años. Los médicos recomiendan evitar, en lo posible, zonas con aglomeraciones ya que el ocio propio del verano como los conciertos y otros eventos son factores que contribuyen al contagio. En caso de dar positivo se aconseja utilizar la mascarilla sobre todo en espacios públicos cerrados y en casa con personas de riesgo.
Stratus y Nimbus, las nuevas variantes
Los repuntes de este verano son causados por dos nuevas variantes de covid. Como explicó al diario Levante, del mismo grupo editorial de INFORMACIÓN, el científico Salvador Peiró, investigador de la fundación Fisabio, entre el 80 y el 90% de los casos se dan por la variante Stratus, también llamada Frankenstein por ser una recombinación de variantes anteriores. Es más transmisible que las predecesoras pero que da lugar a cuadros poco graves. Además, se empieza a propagar por Europa la variante NB.1.8.1 o Nimbus, también poco grave.
Los cuadros se manifiestan con fiebre, malestar general, calambres, dolor de garganta, descomposición estomacal en algunos casos y debilidad en general. A más de uno todo esto le ha estropeado los planes vacacionales obligándole a quedarse en casa por el malestar.
Más test vendidos
Esta situación ha provocado un repunte de venta de test de antígenos en las farmacias, sobre todo en las zonas de costa. Carlos García, boticario en Benidorm, «desde enero no vendíamos y se ha empezado de nuevo a vender en mayo». «Estamos en un barrio. Aunque tiene paso de personas de fuera, no estamos en primera línea de playa», pese a lo cual venden más test.

Incidencia de covid, gripe y virus sincitial / INFORMACIÓN
«La sensación que tengo es que ha aumentado mucho el covid pero no todo el mundo se compra los test. Solo se diagnostican los que dan más síntomas y en el centro de salud se lo hacen». En algunas farmacias de la ciudad de Alicante y de la zona de playas la demanda se ha duplicado.
Suscríbete para seguir leyendo