Los paquetes con raciones de comida que el Ejército de España dejó caer sobre Gaza el viernes terminaron, en algunos casos, en reventa en el mercado por 350 shéquel (unos 90 euros), según difundió un mercader que se hizo con uno de ellos.
«Esta bolsa (un paquete sellado) contiene 24 galletas (saladas, dulces y secas), café-Nescafé, chocolate y frutos secos, snacks infantiles y zumos de sabores«, se lee en su mensaje.
En el paquete se lee en castellano «Ración de alimentación», y se ven el logo y nombre de la empresa española Jomipsa, dedicada a la fabricación de estos kits de emergencias.
El mercader relató que algunos de estos paquetes cayeron en Jan Yunis y Deir al Balah, y que su precio completo es de 350 shéquel (unos 90 euros), mientras que las distintas unidades dentro de la bolsa se venden sueltas a unos 25 (unos 6,50 euros).
Desde Ciudad de Gaza (norte), EFE fue testigo de la caída de más de una veintena de cajas en el enclave con paracaídas verdes, tal y como se ven en el vídeo difundido en redes de su lanzamiento por el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares.
Organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han criticado estos lanzamientos aéreos, tildándolos de «caros, ineficaces e insuficientes».
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, escribió ayer en la red social X que los camiones que entran por tierra a Gaza cargan el doble de ayuda que los aviones, cuya movilización es además 100 veces más cara.
El Ejército israelí aseguró que ayer se habían lanzado sobre Gaza unas 126 cajas con paracaídas. España, que lanzó en torno a una veintena, asegura que estas contenías 5.500 raciones de alimento para la población.
Fuentes palestinas aseguraron a EFE que en el enclave el recuento de cajas que cayeron a lo largo del viernes se limita a 110.
Sin embargo, estos lanzamientos apenas suman el total de ayuda que varios camiones introducen en Gaza, cuando tanto las agencias de la ONU como el Gobierno de Hamás en el enclave aseguran que, para abastecer a la población, son necesarios entre 500 y 600 camiones diarios.
Según el Gobierno gazatí, sólo 73 camiones entraron al enclave el viernes