La UE aprueba aranceles del 30% contra productos de EEUU por valor de 93.000M por si la negociación con Trump fracasa

Los Estados miembros de la UE han aprobado este jueves de forma definitiva un potente paquete de represalias arancelarias contra Estados Unidos, que se activará de forma automática el próximo 7 de agosto si fracasa la negociación con Donald Trump para firmar un acuerdo comercial de mínimos.

El contragolpe de Bruselas consiste en un arancel del 30% contra productos norteamericanos por valor de 93.000 millones de euros. La lista de bienes estadounidenses sancionados incluye aviones, coches, el whisky bourbon, las motos Harley-Davidson, los vaqueros Levi’s, la soja, el zumo de naranja, el tabaco, los yates de lujo o los diamantes.

Los preparativos de represalias por parte de la UE se han acelerado justo cuando Washington y Bruselas se acercan a un acuerdo comercial que prevé una «tarifa plana» del 15% contra la mayoría de los productos europeos, incluidos los coches.

En caso de que este pacto se selle, la UE no impondría ningún gravamen nuevo ni medidas de represalia contra los productos estadounidenses. Sin embargo, la decisión final de cerrar el trato está en manos del mismo Donald Trump, según confirman a EL ESPAÑOL fuentes diplomáticas.

Por ello, nadie en Bruselas descarta que el presidente de Estados Unidos cambie de opinión en el último momento y cumpla su amenaza de imponer un arancel general del 30% a todos los productos europeos a partir del 1 de agosto. En ese caso, la UE está decidida a responder a Trump con sus mismas armas.

«La UE continúa negociando intensamente con Estados Unidos a nivel técnico y político«, ha dicho este jueves el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, que no ha querido dar más detalles.

«Creemos que el acuerdo está al alcance de la mano y estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para lograrlo en beneficio de los ciudadanos y las empresas europeas», ha subrayado.

La lista de productos estadounidenses sancionados ha sido aprobada por una «mayoría aplastante» de Estados miembros, según el portavoz.

Es el resultado de fusionar dos listas anteriores: una primera de bienes que sumaban 21.000 millones que Bruselas preparó en respuesta a los aranceles de Trump al aluminio y al acero y una segunda de productos por valor de 72.000 millones como represalia a los recargos a los coches y a los aranceles recíprocos.

El objetivo es que «nuestras contramedidas sean más claras, simples y contundentes«, ha dicho Gill. La lista se ha diseñado con el objetivo de golpear a EEUU «donde más le duele» y al mismo tiempo limitar al máximo el impacto negativo en los Estados miembros.

En paralelo, una mayoría de Estados miembros respalda que, en caso de que la negociación fracase, la Comisión active también el Instrumento contra la Coerción, que permitiría a la UE imponer sanciones a los servicios y a las grandes plataformas estadounidenses.

«Yo describiría el Instrumento contra la Coerción como la mayor herramienta de disuasión con la que cuenta la UE», ha explicado el portavoz.

Desde abril, Trump ya ha impuesto a la UE todo un arsenal de aranceles, sin que Bruselas haya dado ninguna respuesta. Se trata de un 50% contra el aluminio y el acero, un 25% contra los coches y una tarifa plana del 10% para el resto de productos.

El acuerdo que ahora mismo ultiman Bruselas y Washington, que sigue el modelo del trato entre EEUU y Japón, se basa en una tarifa plana general del 15% para todos los productos europeos, incluidos los coches. Quedarían fuera el acero y el aluminio, a los que se mantendría el 50%.

La mayoría de los Estados miembros se han resignado a aceptar esta solución con tal de no entrar en una guerra comercial total contra Estados Unidos, con un creciente número de aranceles y represalias que en la práctica supondrían el fin del comercio transatlántico.

Fuente