Podía ser un secreto a voces, o no. La rumorología sobre la oferta gastronómica del ilusionante Gran Hotel Taoro era uno de los temas más recurrentes en los mentideros de tantas salas y cocinas del Archipiélago. Hasta hoy. Este periódico, en exclusiva, puede adelantar la mejor de las noticias para la gastronomía en general, y para la excelencia gastronómicia canaria en particular: el regreso a Canarias del visionario Ricardo Sanz, que es pionero en introducir la cocina nipona en España, referente e impulsor de la fusión japo-mediterránea.
Fue él, hombre respetado y respetable, el primer chef de España en ganar una estrella Michelin con un restaurante de cocina internacional. Un auténtico gurú que abrirá el restaurante Oka (traducido del japonés es colina o loma) en el Gran Hotel Taoro. Fichaje estelar, al igual que el de Gustavo Escobar, el director general del emblemático hotel, que está ultimando todos los detalles para estar a la altura de las enormes expectativas. Lo podrán escuchar pronto en La Penúltima y nos vamos, el podcast gastronómico de Canarias.
Por otro lado, dos cocineros geniales: Erlantz Gorostiza (restaurante M.B. Tenerife) y la gran leyenda de la cocina, Martín Berasategui (diez estrellas Michelin repartidas entre cinco restaurantes, siendo el cocinero español con más estrellas). Será el restaurante de los vascos el gastronómico del flamante hotel, cuyo nombre será Amalur (en euskera significa Madre Tierra), y el encargado de recuperar el esplendor perdido en el norte de la Isla. Con este trío, desde luego que el foco estará puesto ahí, en el Puerto de la Cruz.
Un hotel de época
La reapertura del Gran Hotel Taoro supone un acontecimiento en el sector a nivel nacional. Se trata del primer gran hotel de lujo abierto en España, un punto de encuentro durante sus años gloriosos, que fue el hogar de múltiples personalidades, como Agatha Christie; el rey Alfonso XII o el Duque de Kent. La millonaria y ambiciosa rehabilitación dotará al norte de Tenerife de un inmueble a la altura del escenario, y sobre todo servirá de poderoso motor económico, pues a los 200 puestos de trabajo directo hay que sumar los numerosos acontecimientos sociales que regresarán al norte gracias a este espacio.
Uno de ellos, justo un mes después de la apertura, será la gran gala de Culinary Hotel Awards, que organiza Prensa Ibérica, y que premiará a los mejores hoteles gastronómicos de Canarias. Allí, en el recién reformado Centro de Congresos, toda la élite gastronómica hotelera de Canarias asistirá para disfrutar de su gran fiesta, pero también para celebrar el esperado regreso de un hotel histórico que nunca debió dejar de existir. Afortunadamente para todos, regresan apostando por la excelencia gastronómica.