Su valioso legado debe continuar

El nuevo Papa, León XIV, ha apostado este sábado por seguir el «valioso legado» que dejó el antiguo pontífice, Francisco, y ha subrayado la importancia del «cuidado amoroso de los débiles» y del diálogo «valiente y confiado con el mundo contemporáneo».

Robert Francis Prevost ha emitido estas palabras en su primer encuentro con los cardenales presentes en el Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.

Asimismo, León XIV ha querido expresar a los clérigos que renueven su compromiso con las importantes reformas de la Iglesia católica, en referencia a Francisco, quien había dejado un «ejemplo de completa dedicación al servicio».

Entre esas reformas, se encuentran las celebraciones de la misa en los idiomas locales -en vez de realizarse en latín- y la búsqueda del diálogo con las otras religiones. «Retomemos este valioso legado y continuemos en el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe«, ha indicado el Papa a los cardenales.

En esta línea, ha expresado su deseo de renovar juntos «nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II».

A este respecto, ha recordado que Francisco actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.

En concreto, mencionó «la conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades».

Esta reunión se ha celebrado a puerta cerrada, y según la Santa Sede ha servido para que León XIV trasladase a los cardenales «consejos, sugerencias y propuestas concretas«.

El porqué de León XIV

En este encuentro, el nuevo pontífice ha querido confirmar el porqué eligió el nombre de León para su nuevo cargo.

«Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», ha explicado.

Asimismo, León XIV ha querido expresar a los cardenales el deseo de que san Pablo VI, en 1963, manifestó en el inicio de su ministerio petrino: «Que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo».

Finalmente, y según informa Vatican News, el encuentro duró aproximadamente dos horas, desde las diez de la mañana hasta las doce del mediodía. 

Fuente