Ya está en marcha el Festival Aragón
Negro. Cumple 12 ediciones centrado en la literatura y el cine negro,
pero con secciones dedicadas también al teatro, la fotografia, los
talleres o las exposiciones. Se celebra hasta el 14 de junio en 37
sedes de todo Aragón. Este año, Aragón Negro se centra en dos temas: los seres invisibles y los problemas de los jóvenes.
Entre
las principales sedes está la comarca de Daroca o la comarca
central, además de la capital aragonesa. También se llega a municipios como
Calamocha, Borja, Valderrobres o Cariñena. Además, aumenta la
participación de los centros escolares con 4 nuevas sedes en
colegios e institutos.
«Cada año aumentamos las sedes. El año pasado fueron 34, ahora son 37. Hay que recordar que en nuestra primera edición hace 12 años la única sede fue Zaragoza capital», recuerda la responsable de Estrategia del Festival,
Jana Catalán.
En esta edición del Festival
Aragón Negro participan 50 autores con charlas y presentaciones como
Espido
Freire, Luz Gabás o Manuel Marlasca. También habrá proyecciones en la Filmoteca de Zaragoza y se sigue organizando una de las secciones estrella: la dedicada al
mundo forense.
«Es una sección compuesta por médicos, policías o guardias civiles que dan charlas y explican como se trabaja en la escena del crimen y qué papel desempeña cada uno de ellos», afirma el director de Aragón Negro, Juan Bolea.
PREMIADOS 2025 POR ARAGÓN NEGRO
El
lunes 26 de mayo en el Teatro Principal será la gala de entrega de
galardones con el premio de honor al escritor Bernard
Minier. «Es un escritor fundamental en el género. Además, tiene mucha vinculación con Graus donde estuvo viviendo. Algunas de sus novelas toman como escenario los Pirineos y además, realiza una mezcla muy interesante de recursos americanos con personajes profundos más propios de la literatura europea», explica Bolea.
El premio ‘El mejor de los
nuestros’ será para la periodista de investigación, Cruz
Morcillo: «Premiamos a aquellas personas que aportan al género negro. En este caso es un premio que reconoce el periodismo de investigación de gran calidad. Cruz Morcillo empezó en ABC en 1998. Ha trabajado en todos los grandes medios sembrando de dignidad y rigor el periodismo de investigación y aportando detalles y explicaciones a casos como el de Bruno Hernández Vega, el descuartizador de Majadahonda, o el de Joaquín Ferrándiz, el matamujeres».
Además, este año se entrega el galardón a autor revelación que ha recaído en Beatriz
Morancho cuya novela ‘La Dama de la Orquídea’ está ambientada
en el barrio de Torrero. «Se trata de una novela que invita a conocer el submundo del trafico de drogas que tenemos muy cerca sin que nos demos cuenta. Es un libro lleno de personajes extraños y extraordinarios. Beatriz es abogada y eso hace que sus personajes tengan mucho realismo”.
Se estima que entre todas sus actividades, Aragón Negro cuenta con la participación de 30.000 personas. Tienes el programa completa en la web del festival: https://www.aragonegro.es/programa2025/