Marines de EE. UU. despliegan el sistema antodrines MADIS

El Cuerpo de Marines usa sistemas antidrones y antibuque en Filipinas para reforzar la defensa costera en Balikatan 2025.

Despliegue de MADIS y NMESIS en Balikatan 2025 fortalece defensa

El Cuerpo de Marines de EE. UU. desplegó el Sistema Integrado de Defensa Aérea de Marines (MADIS) y el Sistema de Interdicción de Buques Expedicionarios de la Armada y la Infantería de Marina (NMESIS) en el ejercicio Balikatan 2025, realizado en Filipinas del 21 de abril al 9 de mayo de 2025. Este despliegue, liderado por el 3er Regimiento Litoral de Marines (3.er MLR), busca fortalecer la estrategia de defensa costera junto al Cuerpo de Marines de Filipinas (PMC). El MADIS, operado por el 3.er Batallón Antiaéreo Litoral (3er LAAB), participa en el evento de Defensa Aérea y de Misiles Integrados (IAMD), uno de los seis eventos de operaciones conjuntas programados. Este sistema, montado en vehículos Oshkosh JLTV, combina un cañón de 30 mm, misiles FIM-92 Stinger y tecnología antidrones, y se usó por primera vez en un ejercicio de fuego real en enero de 2025 en Pohakuloa, Hawái.

El NMESIS, integrado en las operaciones de seguridad marítima en Luzón norte y las Islas Batanes, permite ataques antibuque de largo alcance con el Naval Strike Missile (NSM). Aunque no se realizarán disparos reales con este sistema durante Balikatan, su despliegue simulado refuerza la capacidad de la 3ª División de Marines para operar en entornos disputados como el Mar de China Meridional. El ejercicio, que reúne a 9.000 militares estadounidenses y 5.000 filipinos, incluye simulaciones de contraataques, bombardeos de artillería y vigilancia aérea, enfocándose en áreas estratégicas como el banco de arena de Scarborough.

El 3.er LAAB comenzó a ensamblar el MADIS el 19 de abril de 2025 en la Estación Naval Leovigildo Gantioqui, donde se observaron al menos seis sistemas JLTV equipados con lanzadores FIM-92 Stinger. Según el coronel John E. Lehane, comandante del 3.er MLR, el MADIS mejora la capacidad de defensa aérea al proteger formaciones propias y aliadas contra drones y sistemas aéreos no tripulados. Este sistema, cuyo presupuesto para 2024 alcanzó los 130 millones de dólares para 13 unidades, está diseñado para equipar a los batallones antiaéreos hasta 2035.

El NMESIS, recibido oficialmente por el 3.er MLR en noviembre de 2024, utiliza un sistema ROGUE basado en un JLTV, permitiendo operaciones remotas. Este sistema fortalece la capacidad de negación marítima en el Mar de China Meridional, integrándose con el radar AN/TPS-80 G/ATOR y el Elemento de Control Aéreo Táctico para detectar y atacar objetivos. El teniente coronel Matthew E. Sladek, comandante del 3.er LAAB, destacó que el MADIS superó expectativas y que su integración con el PMC incrementa la letalidad conjunta.

Claves del despliegue de MADIS y NMESIS en Balikatan 2025

  • MADIS: Sistema antidrones con cañón de 30 mm y misiles FIM-92 Stinger, montado en Oshkosh JLTV.
  • NMESIS: Sistema antibuque con Naval Strike Missile, operado remotamente desde un JLTV.
  • Balikatan 2025: Ejercicio del 21 de abril al 9 de mayo con 14.000 militares en Filipinas.
  • Objetivo: Reforzar la defensa costera y la interoperabilidad con el Cuerpo de Marines de Filipinas.
  • Área estratégica: Operaciones en Luzón norte, Islas Batanes y el Mar de China Meridional.

Integración de sistemas avanzados en operaciones conjuntas

Durante el ejercicio, el MADIS demostró su capacidad para detectar, rastrear y neutralizar objetivos aéreos, complementando las operaciones del NMESIS en ataques marítimos. El coronel Lehane explicó que ambos sistemas permiten a las baterías de misiles de mediano alcance posicionarse, disparar y desplazarse sin riesgos aéreos. En Balikatan 2025, los marines estadounidenses y filipinos practicaron tácticas conjuntas, incluyendo simulaciones de hundimiento de barcos enemigos y navegaciones en el Mar de China Meridional. Estas operaciones se apoyan en el radar AN/TPS-80, que transmite datos al Elemento de Fuego y Dirección Aérea para coordinar ataques precisos.

El NMESIS, parte del concepto de misiles antibuque terrestres (GBSASM), permite a pequeñas unidades de marines realizar operaciones de largo alcance en entornos insulares. Su diseño, basado en el sistema ROGUE, asegura que los operadores permanezcan a salvo durante los lanzamientos. El 3.er MLR, con base en Hawái, recibió este sistema en una ceremonia el 26 de noviembre de 2024, marcando un hito en la modernización del Cuerpo de Marines.

Además, el Ejército de EE. UU. desplegó el sistema de misiles de alcance medio MRC Typhon en el norte de Filipinas, específicamente en Laoag, para los simulacros de 2025. Este sistema, que incluye misiles SM-6 y Tomahawk, complementa las capacidades del NMESIS y fortalece la postura disuasoria en el Mar de China Meridional. El MRC Typhon, parte de la Fuerza de Tarea Multidominio, se repositionó estratégicamente ante tensiones marítimas en la región.

El cabo Collin Voshagehampel, a la izquierda, y el cabo Joseph Rines del 3º Batallón Antiaéreo Litoral, 3º Regimiento Litoral de Infantería de Marina, 3ª División de Infantería de Marina, ensamblan un Sistema Integrado de Defensa Aérea de Infantería de Marina antes del comienzo del Ejercicio Balikatan 25 en la Estación Naval Leovigildo Gantioqui, Filipinas, el 19 de abril de 2025. (Foto del Cuerpo de Marines de los EE. UU. por la cabo Malia Sparks)

El Departamento de la Marina también planea construir una instalación de almacenamiento de 19.000 a 33.000 metros cuadrados cerca de Subic Bay y Clark para 2026, superando en tamaño al actual depósito de 5.300 metros cuadrados en Subic. Esta infraestructura apoyará los despliegues del Cuerpo de Marines en la región, consolidando la presencia estadounidense en el Indo-Pacífico.

Fortalecimiento de la cooperación bilateral en Balikatan 2025

El ejercicio Balikatan 2025 destacó la colaboración entre las fuerzas estadounidenses y filipinas, con énfasis en la interoperabilidad. Las operaciones conjuntas incluyeron simulaciones de contraataques en islas, bombardeos de artillería y vigilancia aérea, diseñadas para responder a escenarios en áreas disputadas. El Cuerpo de Marines de Filipinas trabajó junto al 3.er MLR para refinar tácticas y procedimientos, fortaleciendo la defensa costera.

El despliegue del MADIS en Leovigildo Gantioqui marcó un avance en la capacidad antidrones, mientras que el NMESIS posicionado en Luzón y Batanes amplió las opciones de negación marítima. La integración de estos sistemas con el radar AN/TPS-80 y el Elemento de Control Aéreo Táctico permitió una coordinación eficiente en el campo de batalla.

Un Sistema Integrado de Defensa Aérea de la Infantería de Marina Mk 1 dispara contra un pequeño sistema de aeronaves no tripuladas durante un ejercicio de entrenamiento en el Área de Entrenamiento de Pohakuloa, Hawái, el 25 de enero de 2025. (Foto del Cuerpo de Marines de los EE. UU. por la sargento Jacqueline C. Parsons)

El Cuerpo de Marines planea incorporar 190 sistemas MADIS para 2035, equipando a los batallones antiaéreos con tecnología avanzada. Por su parte, el NMESIS continuará siendo una pieza clave en la estrategia de Diseño de Fuerza, enfocada en operaciones distribuidas en el Indo-Pacífico. La combinación de estos sistemas posiciona al 3.er MLR como una unidad líder en la defensa de áreas estratégicas.

El ejercicio también reflejó el compromiso de EE. UU. con Filipinas en medio de tensiones regionales. La presencia de sistemas como el MRC Typhon y la infraestructura planificada en Subic Bay refuerzan la alianza bilateral, asegurando una respuesta coordinada ante posibles conflictos en el Mar de China Meridional.

La entrada Marines de EE. UU. despliegan el sistema antodrines MADIS se publicó primero en Noticias de Israel.



Fuente