La selección española masculina de waterpolo llegaba a los Juegos de París con todas las opciones para luchar por las medallas después de conquistar en el oro en los últimos Europeos y de enlazar tres medallas mundialistas. Sin embargo, en una mala tarde se fueron todas las ilusiones al traste.
GRE
14
16

ESP
Alineaciones
Zervedas; Genidounidas (3, 2p), Skoumpakis (-), Gkiouvetsis (-), Argyropoulos (5, 2p), Pouros (-), Gkillas (2), Kalogeropoulos (1p), Alafragkis (-), Kakaris (2), Nikolaidis (-), Gardikas (-), Giannatos (1) y Andreadis (ps) |
Unai Aguirre (p, 1), Alberto Munárriz (1), Álvaro Granados (4), Bernat Sanahuja (1), Miguel de Toro, Fran Valera (1), Marc Valls (1), Sergi Cabanas (2), Javi Bustos, Pol Daura (1), Unai Biel (3), Álex Bustos (1), Edu Lorrio (ps) y Òscar Asensio. |
El equipo que dirige David Martín ganó los cinco partidos del Grupo B como máximo realizador del torneo (67 goles) y se enfrentó en cuartos de final al cuarto del otro grupo, Croacia. Sin embargo, un 2-0 en el primer cuarto puso el partido muy cuesta arriba y los balcánicos se impusieron por 10-8. Una decepción que motivó la derrota ante Gracia por ser quintos (15-13).
El equipo tenía ganas de quitarse cuanto antes esa desazón en la Copa del Mundo que ha conquistado este domingo en Podgorica (Montenegro), pese a que empezó la División 1 de la Copa del Mundo con una derrota ante Hungría (11-12) el pasado mes de enero. A partir de ahí, todo fueron victorias, incluida la venganza contra los croatas en cuartos (14-15) y la de la final contra Hungría en Bucarest (15-9).
De todas formas, el verdadero reto era la Superfinal de la Copa del Mundo que se ha disputado este fin de semana en tierras montenegrinas, con tres partidos en 48 horas ante los mejores equipos del planeta. El éxito español ha llegado con otras ‘vendettas’ incluidas.
Los de David Martín pasaron por encima de Alemania en cuartos con seis goles de Álvaro Granados (22-9) y en semifinales volvieron a demostrar a los croatas que son mejores (19-14), con siete tantos del astro del Atlétic Barcelona. Así llegó la segunda venganza contra los balcánicos y tan solo faltaba sellar el título contra otro verdugo en los Juegos, Grecia.
No empezó bien la final para un conjunto español que perdía por 4-2 al final del primer cuarto después de encajar un parcial de 0-3 con goles de Kakaris, Gkillas y Giannatos. Tocaba mejorar en ataque y la reacción llegó con un 6-4 en el segundo con un ‘doblete’ de Álvaro Granados que equilibró el marcador al descanso (8-8).

Sanahuja, jugador de la selección española, en una imagen de archivo / EFE
España consiguió mejorar en defensa e inició el camino hacia el título con un 4-2 en el tercero con otros dos tantos de Granados y un ‘doblete’ de su compañero de equipo Unai Biel. Sergi Cabanas (Dubrovnik) y el meta ‘marinero’ Unai Aguirre sentenciaron la final (12-16) pese al último arreón heleno (14-16).
«Tiene mucho mérito lo que han hecho los jugadores a estas alturas de la temporada, porque hay mucho cansancio y hemos tenido que jugar tres partidos muy exigentes en tres días», comentó David Martín antes de felicitar a sus jugadores. ¡Más que merecido! Aún faltan tres años, pero habrá que desquitarse definitivamente en Los Ángeles.