Ocho integrantes destacados del tejido empresarial alicantino han recibido los Premios Empresa del Año Banco Sabadell. En una gala celebrada en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), una amplia representación del sector económico de la provincia ha arropado a las compañías reconocidas en esta premiación, respaldada por el grupo editorial Prensa Ibérica y sus cabeceras INFORMACIÓN, Levante y Mediterráneo.
Catral Group, premio Empresa Sostenible
Manuel Latorre Cuartero, CEO de Catral Garden, recibe el premio de manos del alcalde de Alicante, Luis Barcala. / Rafa Arjones
Catral Group ha sido reconocida como Empresa Sostenible en los Premios de Banco Sabadell y Prensa Ibérica gracias a su firme compromiso con el medio ambiente y la transformación del sector del jardín. Bajo el lema «For a Sustainable Garden», la compañía de la comarca de la Vega Baja ha integrado la sostenibilidad como eje estratégico en todas las fases de su cadena de valor, desde la producción hasta la cultura interna.
Fundada en 2022 a partir de la unión de dos firmas referente, Catral Garden y Nortene, la empresa combina la experiencia de más de 95 años con una visión innovadora. Con sede en Catral y presencia en cinco países europeos, Catral Group lidera el mercado con productos respetuosos con el entorno como Mosaic Remake, panel decorativo de plástico 100 % reciclado, y Trellinet Compost, una malla compostable que elimina residuos plásticos.
Además, ha desarrollado Garden Score, una herramienta que evalúa la sostenibilidad de sus productos mediante 17 criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Solo los que superan 40 puntos llegan al mercado, garantizando transparencia al consumidor. En este sentido, la empresa ya ha auditado unas 50 familias de productos.
La sostenibilidad impregna también su cultura corporativa. Iniciativas como ESG Influencers involucran a toda la plantilla en acciones formativas y participativas, impulsando un modelo empresarial ético, colaborativo y respetuoso. Para Catral Group, la sostenibilidad es acción medible, transversal y constante.
Vectalia, premio Trayectoria

Ainhoa López, directora de clientes estratégicos de ÚBICO, entrega el galardón a Antonio Arias, presidente y CEO del grupo Vectalia. / Rafa Arjones
Con más de 100 años de trayectoria, Vectalia ha sido reconocida con el Premio Trayectoria de Banco Sabadell y Prensa Ibérica, un galardón que pone en valor su evolución constante y su impacto en la movilidad y los servicios urbanos. Fundado como un grupo familiar, Vectalia ha sabido crecer sin perder su esencia, adaptándose a las nuevas demandas de un sector en continuo cambio.
Hoy, cuenta con cerca de 6.000 empleados y opera en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en Francia y Marruecos. Su origen está ligado al transporte urbano, pero con los años ha diversificado su actividad hacia la gestión de estaciones de autobuses, aparcamientos, grúas, estaciones de servicio y, especialmente, hacia los facility services, incluyendo limpieza, mantenimiento, seguridad, restauración y publicidad. Incluso ha incursionado en sectores como la agricultura y la producción vinícola, manteniendo una visión empresarial abierta, estratégica y sostenible.
Vectalia basa su modelo en tres pilares: personas, sostenibilidad e innovación. Su apuesta por la digitalización y el transporte ecológico ha reforzado su compromiso con el medio ambiente y ha potenciado la eficiencia de sus operaciones.
El reconocimiento entregado este miércoles destaca no solo su trayectoria empresarial, sino también su capacidad para adaptarse, transformar el sector y liderar con una mirada puesta en el futuro. Vectalia avanza con paso firme, combinando tradición, modernidad y responsabilidad.
Worksible, premio Startup del Año

Ángel Buigues, director de BStartup de Banco Sabadell entrega el premio a Fernando Sepulcre González, chief sales officer de Worksible / Rafa Arjones
En un contexto donde el mercado laboral evoluciona con rapidez, la startup Worksible se ha consolidado como una alternativa eficaz para conectar a profesionales independientes con empresas que buscan flexibilidad, especialización y confianza. Fundada por Sergio Conejo y Alejandro Sepulcre, la plataforma galardonada como Premio Startup, ofrece soluciones tecnológicas que simplifican la contratación y gestión de freelancers, enfocándose especialmente en empresas innovadoras y pymes.
Desde su creación, Worksible basa su propuesta en un algoritmo de matching que identifica los perfiles más adecuados para cada proyecto, evaluando variables como experiencia, habilidades, idioma y disponibilidad. Esta automatización no solo optimiza el proceso de selección, sino que también reduce errores y tiempos de contratación.
Uno de los pilares del éxito de Worksible es su apuesta por un entorno transparente y funcional para los freelancers. La plataforma permite a estos profesionales trabajar con empresas verificadas, gestionar contratos, emitir facturas y cobrar puntualmente, todo a través de una interfaz intuitiva y accesible. El registro, que toma menos de cinco minutos, abre la puerta a una red segura y dinámica.
Para sus fundadores, este galardón no solo valida su modelo, sino que también representa un impulso para seguir promoviendo una transformación profunda en la manera de trabajar.
Atlántica Agrícola, premio Internacionalización

Marta Gutiérrez, CEO de Atlántica Agrícola, recibe el reconocimiento de manos de Daniel Torregrosa, CEO de Aligrupo. / Rafa Arjones
Desde su fundación en 1982, Atlántica Agrícola ha mantenido una visión clara: una agricultura productiva y sostenible. Más de 40 años después, esta empresa familiar ha sido reconocida en los Premios Empresa del Año por su destacada internacionalización, consolidándose como un referente global en soluciones agrícolas respetuosas con el medio ambiente que nacen en Villena.
Con presencia en más de 70 países distribuidos en cuatro continentes y once filiales en mercados estratégicos, la empresa ha logrado un modelo de expansión basado en conocimiento técnico, servicio personalizado y una sólida estructura comercial. Su facturación alcanzó los 47 millones en 2023 y su equipo supera los 200 empleados, manteniendo el espíritu familiar que la vio nacer. Uno de sus grandes hitos fue el desarrollo de Biocat15, el primer bioactivador líquido de origen vegetal, que marcó el inicio de una línea de productos centrados en el bajo impacto ambiental. Actualmente, su catálogo incluye soluciones adaptadas a distintos cultivos y climas.
Atlántica Agrícola destaca por ofrecer soluciones ajustadas a las realidades locales de cada país. Su enfoque no se limita a exportar, sino a entender contextos específicos y responder con tecnología eficaz. Este compromiso se refuerza con una activa participación en ferias internacionales y una apuesta decidida por la transformación digital, con herramientas que analizan datos en tiempo real y mejoran la toma de decisiones agrícolas. Un modelo global nacido en Villena que hoy impulsa una agricultura más limpia y conectada.
Marcos Automoción, premio Mayor Impacto Social

El director general de Contenidos de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, Juan R. Gil, junto a Nacho Juan, director de marketing de Marcos Automoción. / Rafa Arjones
En un contexto donde la responsabilidad social adquiere un papel clave, Marcos Automoción ha sido distinguida como Empresa de Mayor Impacto Social en los Premios de Banco Sabadell y Prensa Ibérica. El galardón reconoce su compromiso con el bienestar colectivo, la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades donde opera.
Desde su fundación, el grupo automovilístico mantiene una filosofía: crecer sin perder de vista a las personas. Su implicación con proyectos deportivos, culturales y sociales ha sido constante, consolidando su papel como agente activo del tejido comunitario. Apoya a clubes y eventos locales, y colabora con asociaciones como Assido, centradas en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. En respuesta a emergencias como la dana en Valencia organizó una rifa solidaria y puso en marcha un plan de ayuda para la compra de vehículos, con condiciones especiales para los afectados. Estas acciones van más allá del marketing: reflejan un compromiso real con quienes más lo necesitan.
En paralelo, Marcos Automoción impulsa la transición hacia una movilidad sostenible. A través de la comercialización de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como de su servicio Marcos Renting, fomenta el acceso a opciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente. Además, trabaja en la expansión de su red de carga, apoyando una transformación verde en el sector. El grupo demuestra que es posible alinear negocio y responsabilidad, apostando por un modelo de crecimiento que pone a las personas en el centro.
Grupo ASV, premio Empresa Familiar

Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía tras dar el galardón a Guillermo Payá, CEO de Grupo ASV. / Rafa Arjones
Con casi un siglo de trayectoria, Grupo ASV se ha consolidado como una de las empresas familiares más sólidas de España. Fundada en 1928 en Alicante, la compañía ha evolucionado desde sus inicios en el ámbito funerario hasta convertirse en un referente también en los sectores asegurador y de transporte sanitario. Su compromiso con el crecimiento, la transformación y la sostenibilidad le ha valido el Premio Empresa Familiar otorgado por Banco Sabadell.
Uno de los hitos clave fue la apertura en 1984 de su primer tanatorio en Alicante, seguido tres años después por la puesta en marcha del primer crematorio privado del país. Desde entonces, Grupo ASV ha experimentado una expansión constante, tanto a nivel nacional como internacional. En 2014 inició su presencia en Alemania, en 2017 llegó a Colombia y, en 2022 dio el salto a Estados Unidos con la adquisición de Southern Cremations & Funerals, convirtiéndose en la primera empresa española del sector con operaciones en ese país.
La diversificación llegó en 2003 con su entrada en el sector asegurador, destacando Meridiano Seguros, que hoy cuenta con más de 60 oficinas y una plantilla de 700 personas. Actualmente, Grupo ASV emplea a más de 2.100 trabajadores y atiende a más de 4 millones de clientes al año.
Fiel a su plan estratégico, la compañía prioriza la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la innovación. Con una oferta centrada en acompañar a las familias y un fuerte compromiso social, Grupo ASV mira al futuro con los valores de siempre y una visión global.
Javier García, premio Empresario del Año

Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica, y Fernando Canós, director gral. adjunto y director territorial Este en Banco Sabadell, entregan su galardón a Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca. / Rafa Arjones
Javier García, vicepresidente de Magic Hotels & Resorts y presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha sido distinguido como «Empresario del Año», un reconocimiento que celebra no solo su liderazgo, sino el trabajo colectivo de un equipo que, desde hace más de 40 años, se dedica a ofrecer experiencias vacacionales memorables.
La historia de Magic Hotels & Resorts comenzó en los años 80 con Francisco García Martínez, fundador del grupo y padre del actual vicepresidente, quien adquirió Hoteles Costablanca. Desde entonces, la compañía ha crecido manteniendo una filosofía basada en la cercanía, la innovación y un enfoque familiar que impregna toda su actividad.
Actualmente, el grupo cuenta con más de 20 hoteles y cerca de 4.500 habitaciones en destinos como la Costa Blanca, Gandia y Castellón, dando empleo a unas 3.000 personas. Uno de sus hitos recientes ha sido la transformación de Marina d’Or en Magic World, un gran complejo turístico temático desarrollado junto al Grupo Fuertes. Entre sus próximos proyectos destacan un resort pirata en Benidorm y un hotel centrado en valores nacionales.
El compromiso social y medioambiental también es parte esencial de su modelo. Magic colabora con organizaciones como Infancia y Cirugía Dangbo, Adiem o Cruz Roja, y ha integrado prácticas sostenibles que le han valido la certificación Bioscore. Javier García subraya que este premio representa el esfuerzo conjunto de un equipo comprometido con la excelencia, la innovación y el bienestar de sus clientes y comunidades.
TM Grupo Inmobiliario, premio Empresa del Año

El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, y Carlos Ventura, director general y director de Banca Privada de Banco Sabadell, entregan el galardón a Pablo Serna, CEO de TM Grupo Inmobiliario. / Rafa Arjones
Con más de 55 años de trayectoria, TM Grupo Inmobiliario ha sido reconocida como Empresa del Año en los premios de Banco Sabadell y Prensa Ibérica. La compañía, de origen familiar y con sede en Alicante, se ha consolidado como referente en el desarrollo de viviendas de segunda residencia en el arco mediterráneo español, donde ya ha entregado más de 20.000 unidades. Su presencia internacional se extiende hasta el Caribe Mexicano, donde gestiona cuatro hoteles bajo la marca The Fives Hotels & Residences.
El liderazgo de TM se basa en un modelo de negocio responsable, enfocado en la creación de valor económico, social y ambiental. Su estrategia de diversificación incluye áreas como el alquiler vacacional (Mar Holidays), la intermediación inmobiliaria y la explotación agrícola (Las Moreras Fruit & Veggies), generando una facturación consolidada de 316,8 millones de euros.
La satisfacción del cliente es uno de sus pilares: en 2024, TM alcanzó un 96 % de satisfacción media. Además, alianzas como la establecida con el Valencia CF refuerzan su proyección como referente del turismo residencial sostenible.
De cara a 2025, la compañía afronta nuevos proyectos que consolidarán su expansión en España y Europa. Pablo Serna, CEO del grupo, destaca que la pasión, el esfuerzo y el trabajo en equipo son claves del éxito. Con una clara orientación al cliente, TM apuesta por seguir liderando el sector, manteniendo la calidad, la innovación y el compromiso como sus señas de identidad.