El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. EP
La sesión parlamentaria de este miércoles 12 de febrero ha dado mucho de lo que hablar dentro y fuera de los muros del Congreso de los Diputados. Tras una tensa sesión de control al Ejecutivo, el Congreso de los Diputados debatía y votaba la convalidación del escudo social, fruto del pacto entre el Gobierno y Junts per Catalunya. El Partido Popular ya anunció que votaría a favor después de vetar la anterior votación de similares características, lo que provocaba que el pacto saldría adelante con una mayoría muy segura y que la credibilidad de los ‘populares’ se vería golpeada.
«Volvemos aquí por la capacidad de trabajo y de diálogo de este Gobierno y los grupos parlamentarios», expresaba Félix Bolaños desde la tribuna de oradores antes de presentar las iniciativas del escudo social ante sus señorías. El ministro lamentó que este decreto «ya debería estar ratificado», máxime cuando el veto del PP generó «una incertidumbre injustificada a millones de españoles» al decaer la revalorización de las pensiones, la subida del SMI o las ayudas a los afectados por la DANA de Valencia, entre otras medidas.
Antes de la votación de todos los grupos, intervino desde el atril del Hemiciclo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para, tras desgranar el acuerdo, poner el foco en el «reguero de mentiras» vertidas por la bancada conservadora para justificar su rechazo al real decreto primigenio. De hecho, el socialista tiraba de ironía para «agradecer especialmente» al Partido Popular el cambio en el sentido de su voto, a pesar de que hubiero sido más pragmático en el pleno del 22 de enero, cuando sus votos tumbaron el primer intento del Gobierno por prorrogar los efectos del escudo social y cuando «ya eran urgentes igual que ahora» para su aprobación.
Así las cosas, el nuevo decreto social ha aprobado las siguientes medidas:
- La aprobación del escudo social permitirá revalorizar los 12 millones de pensiones y prestaciones de Seguridad Social. En este sentido, las contributivas aumentan un 2,8%, mientras que las no contributivas, crecen un 9%. Así, la pensión mínima para hogares unipersonales asciende un 6% y llegaría a los 12.241 euros. Por su parte, el complemento para la reducción de la brecha de género repunta hasta el 5%.
- Bonificaciones al transporte: dentro de este apartado, se prorrogan las ayudas hasta el 30 de junio. Se bonificará un 50% de descuento a los títulos multiviaje, manteniendo el balance de un 30% sufragado por el Gobierno central y el 20% restante por la autonomía o el ayuntamiento de turno. También incluye el abono gratuito de Cercanías Rodalies, media distancia convencional y líneas de autobús estatal. También extensibles para el transporte terrestre, tanto en Canarias como en Baleares. Se sientan así las bases de un nuevo modelo de ayudas para la gratuidad del transporte para menores de 15 años y una bonificación del 50% para jóvenes desde el mes de julio.
- Iniciativas para blindar a colectivos vulnerables y afectados por la DANA de Valencia y el volcán de La Palma, aumentando la capacidad de endeudamiento de la Comunidad Valenciana.
- Se prorroga otro año la suspensión de los desahucios a vulnerables, prohibiendo también los cortes de suministros básicos de agua, de luz o de gas para consumidores en riesgo de exclusión.
- Actualización del bono social eléctrico.
![Únete a nuestro canal de WhatsApp boton whatsapp 600](https://www.elplural.com/uploads/s1/17/91/21/5/boton-whatsapp-600.png)