El debate de la financiación autonómica había sido, tradicionalmente, punto de encuentro en la tierra de pactos que era Aragón. Sin embargo, los partidos parten de posiciones bien distantes en esta ocasión. El eterno dilema sobre el sistema que rige el reparto de fondos entre las comunidades autónomas está pendiente de renovación desde 2014 y, de nuevo, el Gobierno central y las comunidades abren el melón para intentar componer un sistema que contente a todos. En Aragón, de inicio, no hay acuerdo.
El jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, compareció el viernes para denunciar que el Gobierno central pretende retirar los criterios de despoblación del reparto, lo que mermaría en más de 400 millones los recursos para Aragón. Y avanzó una cumbre entre líderes autonómicos para fijar la posición aragonesa. Pero desde el resto de partidos no parecen dispuestos a facilitarle la foto a Azcón.
Chunta Aragonesista y Teruel Existe han solicitado un pleno monográfico sobre la exclusión de la despoblación y la orografía de los criterios para el reparto de fondos. El PSOE, según pudo saber este diario, también se va a sumar a la petición de un cónclave sobre la eliminación de estos dos criterios.
Fuentes socialistas han declinado anticipar cuál será su posición en el encuentro con el presidente aragonés y aseguran que asistirán a la cita para conocer «cuál es» el modelo que defiende el Gobierno de Aragón, más allá de las «críticas» a la propuesta del Ministerio de Hacienda que dejó patentes Azcón la pasada semana. Por ahora, en el PSOE de Pilar Alegría no dan pistas sobre su posición, y recuerdan que lo que recoge el modelo actual –que data de la etapa del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero– es la dispersión y el envejecimiento de la población, «no la despoblación».
Desde IU fueron los primeros en reaccionar a la petición de Azcón y en negarse a convertirse en «ariete» contra el Gobierno central. Su portavoz, Álvaro Sanz, recalcó que IU «va a defender que la despoblación, la dispersión y las dificultades orográficas se consideren como deben en el marco de un nuevo y necesario modelo de financiación», y afeó que el PP no cambiara el sistema «cuando debía, a pesar de contar con mayoría absoluta».
Desde el PAR, directamente, su portavoz Alberto Izquierdo consideró que «Pedro Sánchez nos está robando a los aragoneses» y lamentó que «como siempre, se perjudica a Aragón». El portavoz parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, criticó la «incoherencia de bajar impuestos a los ricos y pedirle más dinero a papá Estado», y se comprometió con los criterios de «orografía, despoblación y envejecimiento» de la población.
Desde Vox, su portavoz parlamentario, Alejandro Nolasco, calificó de «salvajada» la eliminación de los criterios de orografía y despoblación en la financiación autonómica y pidió a Azcón «excluir a la izquierda del frente común sobre la financiación autonómica».
Además, la Mesa de las Cortes deberá responder a la petición de Teruel Existe y CHA para debatir sobre el criterio de despoblación y orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica. Ambos grupos se han unido por su «frontal desacuerdo» con la propuesta que se ha trasladado desde el Ministerio de Hacienda respecto a la reforma del sistema de financiación autonómica, que tendrá «un grave impacto» en Aragón.
Azcón cita a los portavoces en la cumbre de partidos sobre financiación
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, quiere buscar de nuevo la unidad de las fuerzas políticas en torno a una financiación autonómica que tenga en cuenta el «coste real» de los servicios públicos. La cita será este jueves y viernes en el Pignatelli, donde el jefe del Ejecutivo aragonés espera recibir a los «líderes de los partidos» en Aragón.
Pero en estos momentos, la situación que atraviesan algunos partidos en Aragón es particular y, finalmente, el presidente aragonés ha convocado a los portavoces parlamentarios, salvo en el caso del PSOE, donde esperan que acuda la ministra y secretaria general, Pilar Alegría, en el que será su primer cara a cara respecto a un tema crucial para Aragón. Sin embargo, fuentes del PSOE ni confirman ni desmienten si la ministra acudirá a la cita, ni quién será, en su caso, quien le represente.
Por parte del resto de partidos, no hay duda en Teruel Existe o Izquierda Unida, donde sus líderes fuera y dentro de las Cortes son los mismos, Tomás Guitarte y Álvaro Sanz, respectivamente.
En el caso de Vox, que no tiene estructura autonómica, el llamado a la cita es el exvicepresidente y portavoz en las Cortes, Alejandro Nolasco. En Podemos, entre la gestora y el portavoz, Azcón ha optado por llamar al portavoz, Andoni Corrales. Y en el del PAR, entre el presidente «en funciones», Clemente Sánchez Garnica, y el portavoz de las Cortes, Alberto Izquierdo, es Izquierdo el citado. En Chunta Aragonesista, también está prevista la participación del portavoz parlamentario, José Luis Soro. Además, por parte del PP también participará el portavoz parlamentario, Fernando Ledesma.
En todos los casos, por tanto, participarán los portavoces salvo en el PSOE, donde el Gobierno quiere que participe su líder, que aún no ha efectuado cambios en las filas socialistas.