El Grupo Nacionalista Canario denunció este lunes que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) contradice “punto por punto” las declaraciones ofrecidas bajo juramento por el expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y por el exviceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, ante la comisión de investigación del Caso Mascarillas.
En rueda de prensa, los diputados Vidina Espino y José Alberto Díaz Estébanez afirmaron que el documento policial revela “una realidad radicalmente distinta a la relatada en sede parlamentaria” y muestra una implicación directa de ambos dirigentes socialistas en la gestión de contratos vinculados a la trama investigada.
Díaz-Estébanez y Espino en rueda de prensa / E. D.
Relación constante entre Olivera y Koldo, según la UCO
Espino subrayó que Olivera “mintió reiteradamente”, recordando que el 30 de enero de 2025 el exviceconsejero negó hasta tres veces haber mantenido contacto alguno con Koldo García o haber intervenido en compras de material sanitario. Sin embargo, el informe de la UCO describe una relación continuada entre Olivera y Koldo desde abril hasta septiembre de 2020.
Según la diputada nacionalista, los mensajes revelan que Olivera negoció la cantidad de mascarillas con la empresa Soluciones de Gestión tras recibir una llamada y que esa decisión “no fue de los técnicos del Servicio Canario de la Salud, como se afirmó en la comisión, sino del propio viceconsejero en diálogo directo con Koldo”.
Asimismo, el documento policial recoge que Olivera ordenó a la entonces directora de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez, que aceptara la oferta para agilizar la compra. Los mensajes posteriores muestran al exviceconsejero resolviendo pagos, incidencias y problemas de calidad con la misma empresa y gestionando la obtención de informes favorables del Instituto Nacional de Seguridad y Salud.
En uno de esos intercambios, tras comunicar el inicio del pago del 50%, Koldo responde con un mensaje llamativo: “Te juro que te lo agradeceré en carne, y te querré mucho y te pondré puentes y carreteras.”

Archivo – El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres / CEDIDO POR GOBIERNO DE ESPAÑA – Archivo
Torres también habría intervenido, según los nacionalistas
Por su parte, Díaz Estébanez afirmó que Ángel Víctor Torres también “mintió en sede parlamentaria” al negar contactos y gestiones que el informe de la UCO sí recoge. Según CC, el expresidente actuó como “facilitador”, interviniendo personalmente para presionar en pagos y coordinarse con Olivera en decisiones que “superan las funciones institucionales habituales”.
El Grupo Nacionalista también señaló que el informe menciona una petición de Torres a Koldo para conseguir el teléfono de Víctor de Aldama, uno de los principales investigados en la trama estatal, un aspecto sobre el cual el ahora ministro “no ha dado explicaciones”.
Responsabilidades políticas y críticas al bloqueo inicial
Los diputados recordaron que el Gobierno socialista de Torres impidió en 2021 siquiera debatir la creación de una comisión de investigación. No fue hasta 2024, tras el estallido del caso Koldo en el ámbito estatal, cuando la comisión pudo constituirse por falta de mayoría para bloquearla.
Tras más de un año de trabajo, el Grupo Nacionalista considera que las contradicciones y “evidentes mentiras” detectadas deben tener consecuencias políticas, además de una “petición de disculpas a la ciudadanía por el daño patrimonial y personal causado”.













