El Ayuntamiento de Benidorm iniciará este próximo lunes 17 de noviembre las obras de la fase 1 para la ejecución de la nueva red troncal de agua regenerada en el entorno del barranco Rajarell. La ejecución de estos trabajos cuenta con una inversión de 384.999,95 euros y un plazo de ejecución de tres meses. La implantación de las nuevas tuberías cubrirá la demanda de 6.300 viviendas y 283.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Conducción del Bajo Algar
La primera fase de la obra, adjudicada a la empresa Hidraqua, contempla la instalación de 760 metros de tubería de fundición dúctil de 200 milímetros de diámetro nominal partiendo desde la conducción general de agua regenerada de la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Algar, que está ubicada en el entorno del barranco Rajarell.
Asimismo se prevé la instalación de tres acometidas para dar servicio a la urbanización “Benidorm Poniente”, “Jardín de Benidorm” y “Residencial Terramar” y la instalación de una canalización para servicios municipales y telemando de la nueva infraestructura.
Desde el IES Mediterrània
El desarrollo de las obras afectará a un tramo del carril bici que transcurre hacia la playa de Poniente y, de momento, no habrá afección para el tránsito de vehículos. El comienzo de los trabajos se efectuará junto al final del IES Mediterrània, con un sentido de avance hacia el barranco Rajarell.
Con esta construcción se dotará de servicio de agua regenerada al entorno de 6.300 viviendas, 156.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 127.000 de zonas verdes privadas y su coste es de 384.999 euros.
El objeto de la actuación es implementar una red de agua regenerada para uso urbano (riego de parques y jardines), en la zona denominada Sector U-2 Rajarell, junto a la playa de Poniente. “El uso de esta agua regenerada no solo contribuirá a la mejora ambiental, sino que también permitirá su aplicación en usos paisajísticos urbanos y de servicio público, así como reducir la presión sobre los recursos hídricos potables”, ha señalado el concejal del Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate.
Tratamiento en la EDAR
El proyecto corresponde a la obligación establecida en los objetivos definidos en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2022 (Transición verde y sostenible), incardinado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU.
En ese plan se recogían 13 actuaciones agrupadas en cuatro ejes estratégicos. En este caso, la actuación se integraba en el Eje 1 que corresponde a Transición verde y sostenible.
El origen del recurso hídrico es la EDAR de Benidorm. En esta instalación, el agua se somete a un tratamiento de depuración convencional y a un tratamiento terciario. Se prevé, antes de dotar al nuevo sector de agua regenerada, que esta sea sometida a un tratamiento de desinfección en una instalación prevista a los efectos.
Suscríbete para seguir leyendo







