Karlos Arguiñano regresa con un nuevo libro por Navidad, que ha presentado este martes y que contiene recetas elaboradas con ingredientes que están al alcance de todos. «Cuando cocino, pienso en toda la gente que con 1.000 o 1.200 euros al mes tiene que dar de comer a tres o cuatro personas. Esa gente es la que no se me va de la cabeza», ha asegurado.
‘Cocina para todos‘ es el título de esta publicación, la duodécima editada por Planeta en estas fechas, de la que llegarán a las librerías 100.000 ejemplares con la aspiración de convertirse de nuevo en el top de ventas de libros de no ficción.
La presentación a los medios ha tenido lugar en su bodega de la localidad guipuzcoana de Aia, a pocos kilómetros de Zarautz, donde tiene su restaurante. Contiene 560 recetas y no todas las firma él; 85 son de su hijo Joseba, que le ha seguido los pasos como chef televisivo, y 56, los postres, de su hermana Eva.
Ingredientes a diez minutos de casa
Arguiñano defiende firmemente que la cocina es una actividad para todo el mundo, se tenga más o menos talento. En su nuevo libro de recetas abre un amplio abanico, desde platos «salvavidas» que se preparan «en un santiamén» a propuestas más elaboradas para quien desee regalar o regalarse «un homenaje». Eso sí, todos los ingredientes que propone se pueden encontrar «a diez minutos de casa».
«De vez en cuando, hago algún plato que se puede salir un poco de lo normal, para una celebración. Pero en mis recetas nunca vais a ver que estoy cocinando cigalas, ni bogavantes, ni langostas, ni angulas, ni kokotxas frescas. Procuro hacer una cocina sana, una cocina natural, de temporada. Y ahí sigo después de tantos años», ha remarcado el chef vasco.
Ha insistido en que se puede hacer una comida «buena, sana, barata, divertida y muy variada sin gastar mucho«. «De eso no tengo la menor duda», ha afirmado.
Karlos Arguiñano (i) y su hijo Joseba Arguiñano. / EFE
A Arguiñano le preocupa, le «duele», la obesidad infantil. Por eso, en su programa, aconseja a los padres dar comida variada a los más pequeños, pero no preparar menús especiales para ellos.
Comer lo que comen los padres
«Los niños tienen que comer lo que comen los padres en raciones más pequeñas. Y los padres tienen que comer o cenar siempre con los niños. Nos los puedes dejar siempre en manos de terceras personas porque, aparte de la alimentación, los niños tienen problemas y tienes que estar con ellos. No vale tener hijos y que los cuide la señorita Pepis, que está bien que te eche una mano, pero que no sea la que les dé la educación porque la educación se la tienes que dar tú», ha remarcado.
El cocinero vasco tiene seis hijos y 14 nietos. Los fines de semana, cuando se reúne la familia, suelen ser siempre más de veinte personas. Pero él no se pone a los fogones, lo hacen Joseba, y su hijo Carlos, ajeno a la profesión pero que cocina «muy bien». «En mi casa es Navidad todos los fines de semana», asegura.
Bromea cuando dice que Joseba no es «tan gracioso» como él, pero afirma que es «más listo» y que está «mucho más preparado» que él.
«Cocina muchos platos nuevos modernos, cosas que yo no manejo. Me sorprende, me viene con recetas que digo ¡joder!, que me llaman la atención, y yo me siento orgulloso», comenta este popular cocinero, para el que el humor es fundamental y que, a sus 77 años, sigue ilusionado con su profesión.














