Los Hidalgo cierran su acuerdo con Turkish Airlines para la entrada de la aerolínea otomana en el capital de Air Europa mediante una inversión de 300 millones de euros. Una operación que le permite devolver anticipadamente el rescate de 475 millones a la SEPI.
La operación se ha instrumentarizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por una participación en Air Europa cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.
Las negociaciones de la operación comenzaron antes del verano, bajo el liderazgo y la supervisión de Javier Hidalgo y su equipo, quienes han coordinado el proceso hasta su cierre.
El interés de Turkish Airlines por la aerolínea llegó en mayo, tal y como adelantó este periódico.
La operación se demoró porque la aerolínea turca realizó una auditoria sobre la española, pero la familia Hidalgo la salvó.
Tras la aceptación de una oferta vinculante por parte de Turkish durante el verano, se ha completado la estructuración de la operación. Ahora faltan las aprobaciones regulatorias y de competencia.
La transacción supone un cambio en el capital de Air Europa. Turkish Airlines tendrá un 26%, IAG un 20% y Globalia mantiene una mayoría que supera el 50%, tal y como querían.
Esta operación valora a la aerolínea en cerca de 1.175 millones de euros.
Devolución del rescate
Con esta inyección de capital y sus propios recursos, la aerolínea cancela los préstamos ordinario y participativo con la SEPI de 475 millones, así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros, adelantándose un año al plazo establecido.
Tras liquidar, el pasado mes de mayo, los 141 millones de euros con sus respectivos intereses del préstamo bancario, recibido en mayo de 2020, con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Air Europa cierra ahora una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años.
La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario de la compañía, mientras que IAG conservará su participación actual mediante la compra de acciones a Globalia.
A lo largo de este periodo, Air Europa ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70.000 euros diarios, lo que supone un total de más de 97,2 millones de euros, que representan para la SEPI un 20% adicional sobre el capital prestado.
Con este repago, Air Europa habrá abonado al Estado más de 1.800 millones de euros durante los últimos cinco años en concepto de intereses, impuestos y tasas aeroportuarias, según cálculos de la aerolínea.
En todo momento, «la aerolínea ha respondido a sus compromisos en tiempo y forma, sin incurrir en retrasos ni solicitar aplazamiento alguno», asegura la compañía en un comunicado.
Adicionalmente, «dicha ayuda permitió a Air Europa iniciar un proceso de transformación que le ha permitido convertirse en uno de los líderes absolutos en conexión de pasajeros entre Europa e Hispanoamérica, con una flota creciente en número y sostenibilidad», añaden.
Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins respectivamente.









