‘Malas lenguas’ cambia de rumbo. El programa presentado por Jesús Cintora ha decidido prescindir de la mayor parte de su equipo de guionistas de comedia, así como del responsable de los muñecos de trapo conocidos como los “Teletrapos”, que desaparecen definitivamente del formato, según ha desvelado Vertele. La medida confirma el giro del espacio hacia un terreno mucho más centrado en la actualidad política y en la información de servicio público, alejándose de la sátira con la que nació.
En su estreno, el programa prometía una fórmula híbrida entre rigor informativo y humor, con nombres como Ignatius Farray, Asaari Bibang o Raquel Hervás aportando el toque cómico. Sin embargo, con el paso de las semanas el espacio fue abandonando el tono satírico y reforzando los contenidos políticos. La estrategia ha dado resultados: en La 2, el programa llega a duplicar la media del canal con cuotas del 7% al 8%, mientras que en La 1 alcanza cifras cercanas al 12%, contribuyendo al repunte de audiencia de las tardes de RTVE.
Con estos datos en la mano, la productora Big Bang Media, en colaboración con La Osa y El Terrat, ha optado por consolidar el formato en su vertiente informativa. Solo Raquel Hervás continuará aportando humor, encargándose de sus propias intervenciones, lo que permitirá mantener el carácter de magacín de entretenimiento y evitar que se catalogue como programa informativo, lo que implicaría otros requisitos legales dentro de RTVE.
Fuentes del equipo confirman que los despidos se han tramitado como procedentes, sin indemnización, y que el programa seguirá adelante sin sketches ni secciones humorísticas. Los “Teletrapos”, presentados en su día como uno de los símbolos del formato, también quedan fuera de pantalla tras una progresiva pérdida de presencia desde el verano.
Con esta decisión, RTVE redefine una de sus apuestas vespertinas más exitosas. ‘Malas lenguas’ se consolida como un espacio político con audiencias sólidas, pero pierde definitivamente la comedia que, en sus inicios, buscaba distinguirlo del resto de la programación informativa.












