La Autoridad Portuaria de Las Palmas espera por el visto bueno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria al plan de movilidad que ha elaborado para dar continuidad al Parque del Puerto, cuya primera fase se encuentra ya en la etapa final de licitación, por 1,1 millones de euros.
La presidenta de la entidad, Beatriz Calzada, según el contenido del texto, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ya ha presentado al Ayuntamiento una propuesta técnica dentro del proyecto del Parque Puerto-Ciudad, centrada principalmente en la reconfiguración de la avenida de los Consignatarios con el objetivo de acercarla a la GC-1.
Alternativas para la conexión
El documento técnico, remitido al área de Movilidad del Consistorio capitalino antes del verano, precisa Calzada, contempla varias alternativas para resolver los accesos y las conexiones entre el Puerto y la ciudad.
Infografía de la primera fase del parque / Autoridad Portuaria
La presidenta de la Autoridad Portuaria recuerda que en el plan original estaba previsto soterrar la avenida, pero «los técnicos concluyeron que ese soterramiento no es viable debido a la presencia del Intercambiador».
Retranqueo
Así, la propuesta que se ha trasladado al Ayuntamiento incluye el retranqueo de la vía, uno de los accesos principales del Puerto, hacia la GC-1, unificando todo el espacio que ocupará el futuro parque entre la carretera y la línea de mar para que toda la franja verde quede en un único lado y eliminando la fragmentación que produciría mantener la avenida en el centro.
Beatriz Calzada explica que una de las complejidades de esta iniciativa será analizar cuál es la mejor fórmula para el enlace de la Avenida de los Consignatarios con la GC-1 y para ello el estudio de movilidad que se ha presentado incluye varias propuestas, algunas de ellas basadas en el soterramiento de este tramo.
Modificación del PGO
Para poder ejecutar este nuevo trazado, señala la presidenta de la Autoridad Portuaria, es necesario impulsar una modificación del Plan de Ordenación (PGO) de Las Palmas de Gran Canaria «porque el planeamiento actual solo permite mover un 5% del trazado de la vía», lo que resulta insuficiente para la transformación del espacio que se plantea, ya que la avenida tendrá que retranquearse varios metros.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria. / Juan Carlos Castro
El Puerto de Las Palmas remitió esta propuesta hace unos cinco meses, agrega Calzada, que explica que una vez que haya una respuesta formal del Consistorio capitalino se podrá definir cuál será el siguiente paso y qué alcance tendrá la modificación urbanística, siempre y cuando tenga el visto bueno.
Largo plazo
La culminación del Parque del Puerto es un proyecto a largo plazo, recuerda Calzada, puesto que no solo depende del visto bueno del Consistorio a las propuestas remitidas, sino que tendrá que realizarse con el consenso del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, puesto que conlleva afecciones a la GC-1 y al sistema viario metropolitano.
Además, solo podrá ejecutarse cuando las naves del Programa Mundial de Alimentos y Cruz Roja ubicadas en la Onda Atlántica sean trasladas para liberar esa bolsa de suelo.
Transformaciones blandas
Hasta el momento en el que se defina la solución técnica y urbanística final, apostilla Beatriz Calzada, no se podrá establecer un presupuesto cerrado ni un calendario de ejecución.
Lo que sí está cerca es la ejecución de la primera fase en la parcela del antiguo aparcamiento de Sagulpa, cuya concesión venció en agosto, donde se proponen «transformaciones blandas», es decir, actuaciones menores y reversibles, para ofrecer a la ciudadanía un espacio de ocio en breve.
Suscríbete para seguir leyendo














