La Fundación Mediterráneo abre el martes 4 de noviembre en el Aula de Cultura de Alicante (Av. Doctor Gadea, 1) “Grandes Imperios, Grandes Emperadores”, un nuevo ciclo de divulgación histórica que invita a recorrer la vida y el pensamiento de tres figuras esenciales de la Historia universal: Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte y Felipe II.
A lo largo de tres sesiones —los días 4, 12 y 18 de noviembre, a las 19:00 h—, destacados especialistas abordarán el liderazgo, las conquistas, las reformaspolíticas y el legadocultural de estos gobernantes, cuyas visiones marcaron la evolución del mundo antiguo, moderno y contemporáneo. El acceso a todas las conferencias es libre hasta completar aforo.
Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo, afirma que “este ciclo permite reflexionar sobre la relación entre poder, cultura y civilización, a través de figuras que trascendieron su tiempo y cuyas decisiones marcaron el rumbo del mundo. La Fundación Mediterráneo apuesta por una programación que une conocimiento histórico y reflexión sobre los grandes procesos que siguen moldeando nuestra sociedad».
Destacados especialistas abordarán el liderazgo, las conquistas, las reformas políticas y el legado cultural de estos gobernantes. / INFORMACIÓN
El ciclo comenzará el martes 4 de noviembre con la conferencia “Alejandro Magno: el conquistador de Oriente”, a cargo de Mari Paz López, catedrática de Filología Griega en la Universidad de Alicante y especialista en los papiros de la Vida de Alejandro Magno. La sesión ofrecerá un viaje a través de la biografía del rey de Macedonia y de sus campañas militares, que extendieron su imperio desde Grecia hasta la India, configurando una de las epopeyas más fascinantes de la Antigüedad.
El miércoles 12 de noviembre continuará el ciclo con “El imperio napoleónico y su impacto en Europa”, a cargo de Rafael Zurita, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante y especialista en la Guerra de la Independencia. La conferencia analizará la figura de Napoleón Bonaparte como militar y estadista, su papel en la reconfiguración del mapa europeo y la vigencia de sus reformas en el pensamiento político moderno.
El ciclo concluirá el martes 18 de noviembre con “Felipe II: el rey prudente del imperio donde no se ponía el sol”, impartida por Emilio Soler, historiador y profesor jubilado de Historia Moderna en la Universidad de Alicante. Desde el Monasterio de El Escorial hasta los confines de América y Asia, la sesión explorará el reinado de Felipe II como símbolo de la expansión global y de la consolidación de un modelo de monarquía centralizada que definió la España imperial.
Con “Grandes Imperios, Grandes Emperadores”, la Fundación Mediterráneo continúa su línea de ciclos dedicados a la historia y al pensamiento, reafirmando su compromiso con la divulgaciónculturalrigurosa y accesible al público general.













