La Cofradía de Jesús del Vía Crucis estudia salir el Martes Santo de la carpa de San Bernabé debido a la utilización de la Catedral como una de las sedes de la muestra «EsperanZa» de Las Edades del Hombre, según avanzó su presidente, Toño Pedrero Hernández con motivo de la asamblea general celebrada en La Alhóndiga.
En su informe de presidencia explicó que han retirado ya el carné de la cofradía «aproximadamente 1.800″ hermanos y se han producido 130 altas hasta el pasado 1 de octubre.
De cara al próximo Martes Santo intentarán situar «dos pantallas» para seguir la despedida de las imágenes tras la buena acogida de la ubicación de una en las inmediaciones de la Fundación Rei Afonso Henriques.
Rezo de preces en la asamblea del Vía Crucis. / Victor Garrido / LZA
La Virgen de la Esperanza se encuentra ya en San Frontis donde estará hasta días antes de su festividad, cuando será trasladada a San Ildefonso donde tendrá lugar la eucaristía en su honor el 18 de diciembre.
75 aniversario de La Esperanza
Además con motivo del 75 aniversario de la adquisición de la Virgen de la Esperanza han planificado una serie de actos.
La misa el día de su festividad, el 18 de diciembre, los abrirá. El 19 de diciembre habrá una conferencia sobre la imagen a cargo de Javier Antón Cuñado, «un discípulo de Víctor de los Ríos», y el día 20 de diciembre habrá un concierto a cargo de un coro de la ciudad.
Además, la sede de Jesús del Vía Crucis acogerá una muestra de fotografías centradas en la Esperanza. «Animamos a todos aquellos que tengan imágenes inéditas a que nos las faciliten» subrayó Pedrero.
A vueltas con el manto
Por otro lado, la Cofradía de Jesús del Vía Crucis estudia emprender medidas judiciales contra la empresa que confeccionó el último manto de la Virgen.
«Está mal la estructura del manto. El forro es pequeño, está tirando hacia adentro y se está abriendo», describió Toño Pedrero que aludió a que costó casi 30.000 euros aportados por la Cofradía de la Esperanza y por la Cofradía de Jesús de Vía Crucis junto a aportaciones particulares.

Cartel de la festividad. / Cedida
El Vía Crucis vive el domingo, día 26 de octubre, su festividad. A las 12.00 horas habrá misa en San Frontis y posteriormente un vino español.
Suscríbete para seguir leyendo












