RTVE se suma al ‘año Franco’ del Gobierno con un especial sobre ‘El país de las 6.000 fosas’ de la Guerra Civil

Las claves

nuevo
Generado con IA

RTVE lanza el especial «El país de las 6.000 fosas», un proyecto multimedia que incluye un mapa audiovisual, un documental y un pódcast sobre las exhumaciones de la Guerra Civil y el Franquismo.

Esta iniciativa forma parte del ‘año Franco’ del Gobierno, conmemorando el 50 aniversario de la muerte del dictador, y será emitida en RTVE Play, La 2 y el Canal 24 horas.

El proyecto busca vertebrar la memoria y restaurar las historias de los asesinados en la Guerra Civil, aplicando criterios de protección de datos para no revictimizar.

RTVE sigue la senda del Gobierno en el llamado ‘año Franco’, con el que el ejecutivo liderado por Pedro Sánchez conmemora a lo largo de este año el 50 aniversario de la muerte del dictador. La Corporación emite este 21 de octubre un especial informativo dentro del proyecto El país de las 6.000 fosas.

Este trabajo multimedia cuenta con un mapa audiovisual de las exhumaciones en España de los asesinados en la Guerra Civil y el Franquismo. Un proyecto que se verá en simulcast, el emitirse en RTVE Play, La 2 y el Canal 24 horas y que cuenta con la conducción de Xabier Fortes.

Según comunica la propia RTVE, El país de las 6.000 fosas cuenta con tres pilares: el mencionado mapa audiovisual de las exhumaciones, un documental y un pódcast. Será el 20 de noviembre cuando se cumplan 50 años de la muerte de Franco y el inicio de la Transición a la democracia.

“Ponemos en marcha una iniciativa muy ambiciosa. Con ella pretendemos vertebrar la memoria”, ha explicado Maribel Sánchez-Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE, durante la presentación del proyecto.

El director de Informativos de TVE, Jon Ariztimuño, subrayaba en la misma rueda de prensa que «es un ejemplo de nuestra existencia como televisión pública”, este tipo de proyecto.

“Es muy importante poner nombre a los que alguna vez la perdieron, a los que quisieron borrar. Queremos ayudar a restaurar las historias de los asesinados en la Guerra Civil”, remarcaba.

Pilar Bernal, directora de Contenidos Digitales Informativos de RTVE, reafirmaba que este proyecto busca “ayudar a apaciguar la memoria con rigor y periodismo de servicio público”.

Presentacion proyecto memoria democrática en Torrespaña.


Presentacion proyecto memoria democrática en Torrespaña.

RTVE

“Hemos aplicado criterios de protección de datos y todo está cuidado para no revictimizar y para proteger a las víctimas”, apostillaba.

Dentro de esta propuesta está la proyección del corto documental A flor de tierra y la presentación contó con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

Esta iniciativa está dentro del marco impulsado por el Gobierno de Sánchez para conmemorar los 50 años del deceso de Francisco Franco bajo el lema “España en libertad” y para la que ha destinado 20 millones de euros del erario público para la realización de actividades relacionadas con esta efeméride.

Además, este proyecto está liderado por Xabier Fortes, cuyos posicionamientos políticos han sido cuestionados, dado su puesto en RTVE. “Soy un firme defensor de la Transición. Se hizo como se pudo, pero se tardó demasiado en devolver a la vida la memoria de las personas fusiladas y enterradas en fosas”, declaraba en la presentación.

Fuente