A partir de hoy tendrás que sumar una nueva marca china a tu catálogo de opciones de compra de un coche. Lepas ha presentado su L8, un SUV de tamaño mediano que destaca principalmente por su interior, tanto en diseño como en espacio, y por su eficiencia.
Nos hemos ido hasta China para probar el Lepas L8 en su país natal y, tras recorrer un viaje de más de 700 kilómetros por montaña, autovía y ciudad hay algunas conclusiones sobre este coche más que claras, aunque por el momento hayamos conducido un preserie.
Comodidad integral
La primera es innegable: el Lepas L8 es un coche muy cómodo. La suspensión es de lo que mejor trabaja en el coche, filtra bien irregularidades y el balanceo del chasis hasta 120 kilómetros por hora es muy contenido. Quizás también influye el increíble buen estado de las carreteras chinas.
Lepas L8 / Chery
Su tren híbrido (el Chery Super Hybrid , que también lucen modelos como el Omoda 7 o el Jaecoo 7) es muy silencioso, lo contribuye al confort interior. Es más, da la sensación de conducir un coche 100% eléctrico. Igual aquí también influye que el buen aislamiento sonoro del Lepas L8, con doble cristal.
Y en aspecto, por último, el Lepas L8 gana por su habitabilidad interior. Los materiales son de gran calidad y destaca la ausencia de plásticos duros. Transmite la sensación de ser un vehículo premium, sin un atisbo de duda, también gracias al techo solar (que es bastante largo). No hay crujidos y nada se menea un ápice de su sitio, ni siquiera forzándolo.
Plazas traseras de cine
Pasando a la fila de asientos traseros, sorprende que estos mantienen la misma calidad de las plazas trasera, pudiendo ser incluso calefactables. El espacio para las piernas es enorme, aunque la banqueta quizás se quede algo corta, en contraste. Aquí es donde se ve dónde aprovecha este Lepas L8 su batalla de 2,8 metros.
No se puede decir lo mismo del maletero, que con una capacidad de cerca de 500 litros (por confirmar definitivamente) la sensación que transmite es de quedarse algo pequeño para el segmento del coche. Se hace necesario mencionar que la luneta trasera es pequeña y la visibilidad a través del espejo interior se ve reducida.

Lepas L8 / Chery
Por sus dimensiones, con casi 4,7 metros de largo (su cotas 4,688 x 1,686 x 1,871), el Lepas L8 roza el segmento D. Se convierte así en el buque insignia de la marca, que todavía está por llegar a España. Las estimaciones apuntan a que lo hará a lo largo de la primera mitad del 2026 y, posteriormente, se unirán al catálogo el L6 (4,60 metros, aproximadamente, de largo) y el L4 (4,40 metros).
Eficiente, sin duda
La segunda conclusión es que el Lepas L8 es un coche eficiente. Con un consumo homologado de cerca de 4,9 litros a los 100 kilómetros, para su tamaño y peso, es innegable.
El tren motriz del L8 es el híbrido enchufable del grupo Chery, el mismo que equipa el Jaecoo 7, y está formado por un motor de gasolina 1.5 litros asistido por una batería que ronda los 17 kWh. El resultado es una aceleración fluida que, con sus 279 CV de potencia total, no se nota insuficiente. Eso sí, tampoco hay que esperar un comportamiento deportivo del Lepas L8, ya que no es ese tipo de coche.
Sí que tiene, no obstante, modo Sport, donde la aceleración se nota algo más, así como un modo Eco, uno eléctrico, uno Confort y otro personalizable. Cabe destacar que apenas se nota el cambio entre los motores eléctricos y el motor térmico: no hay ‘tirones’ ni transiciones bruscas.

Lepas L8 / Chery
Durante el viaje de dos días a bordo del Lepas L8 no se paró en ningún momento a recargar la batería y, gracias a la frenada regenerativa, la capacidad no bajó del 25%. El consumo medio declarado por la marca es de cerca de los 4,2 litros por cada 100 kilómetros. En nuestro viaje se alcanzaron picos de 6 litros y valles de 4 litros, por lo que se puede estimar un consumo medio de cerca de 5 litros, aunque todo dependerá de los hábitos de conducción de cada uno.
No obstante, la plataforma del L8 es multienergía, así que en un futuro se pueden esperar tanto versiones híbridas tradicionales (lo que sería un gran acierto para el mercado español), como 100% eléctricas.
Tecnología al servicio de la comodidad
Además de la pantalla vertical, con un tamaño entre las 13 y las 14 pulgadas, el Lepas L8 disfruta de numerosos asistentes a la conducción. El control de crucero adaptativo funciona de manera precisa y regulable y los ADAS, por lo general, no se sienten invasivos. La tecnología contribuye a la sensación de confort y a la conducción cómoda. Al final, transmite la sensación de ser un coche para aquellos conductores que no quieren complicarse al volante y que priorizan el confort sobre la deportividad.

Lepas L8 / Chery
Merece, en este sentido, una mención el asistente al aparcamiento que, pese a estar esperando una actualización de software antes de salir al mercado, funciona de manera precisa y segura. Basta con elegir un hueco de aparcamiento o pedirle al coche que lo encuentre y dejar que él solo haga su trabajo.
Otro aspecto que destacar, de manera positiva, es la existencia de botones físicos, en el volante y parte baja de la pantalla, para manejar tanto el climatizador como la música o los sistemas de control de crucero.
¿Qué precio tendrá el Lepas L8?
La sensación que transmite el Lepas L8 es de colocarse por encima de los modelos de Omoda y por debajo de Xllantis, la marca premium de Chery (hablaremos de ella en otra ocasión), mientras que los Jaecoo se desmarcan por su tracción 4×4 y su estilo más aventurero. Su posición dentro del grupo todavía tiene que definirse algo más, pero esta ha sido nuestra percepción.

Lepas L8 / Chery
No hay idea, por el momento, del precio al que se comercializará este SUV del segmento D, aunque desde Lepas han apuntado al Hyundai Tucson y al Kia Sportage como sus principales competidores.
Tras estas claves, quizás se puedan hacer algunas estimaciones, pero habrá que esperar a recibir una confirmación oficial, del mismo modo que habrá que tener paciencia para ver cuál será la versión y la puesta a punto definitiva del Lepas L8.