La manifestación celebrada en Oviedo el pasado viernes para pedir al Gobierno del socialista Pedro Sánchez la supresión del peaje del Huerna (AP-66), que ha abierto un nuevo capítulo político en Asturias, no ha hecho mella alguna en el Ejecutivo central.
La postura del Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente, se mantiene, si cabe, más firme: rechaza la retirada del cobro, que está bajo la lupa de la Comisión Europea —órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), que considerar irregular la ampliación de la concesión a la empresa Aucalsa hasta 2050.
El Gobierno regional (PSOE e IU) no pierde la esperanza y los siguientes pasos son la celebración de una reunión de la Alianza por las Infraestructuras, en la que estén representados el Ejecutivo autonómico, los partidos, los empresarios y los sindicatos, junto al ministro Óscar Puente. «En el ámbito político está previsto, por supuesto, reunirse con el Ministerio a la mayor brevedad posible», aseguran fuentes del Principado. «Tal como se comprometió, en la reunión de la Alianza del próximo día 27, el Gobierno presentará la batería de actuaciones políticas, administrativas y jurídicas a poner en marcha», recalcan.
Pero no pinta bien. De momento, el Ministerio ha recibido con mucha frialdad la intención del Principado de celebrar esa reunión. En Transportes, de hecho, ni siquiera aseguran que vaya a celebrarse, ya que todavía no han recibido la solicitud oficial para la cita promovida por Asturias.
En cualquier caso, la hoja de ruta ministerial no ha variado un ápice, rechazando de plano discutir el fin del peaje, que Puente considera que no es una preocupación en Asturias. En sectores del Gobierno central, además, se minimiza el impacto de la manifestación de Oviedo, histórica por la unión de fuerzas políticas, empresariales y sindicales, junto a la ciudadanía en general. En esos mismos círculos se pone el foco en la asistencia registrada —5.000 manifestantes, según la Policía— por encima de la imagen de unidad para reclamar el fin del peaje. De hecho, desde Madrid se ve a Óscar Puente como el claro ganador de esta pugna política con el Principado.
La lectura en Asturias es diametralmente opuesta, lo que evidencia que el choque político entre dos administraciones gestionadas por las mismas siglas, las del PSOE, es profundo y no tiene visos de amainar. Gobierno, partidos, empresarios, sindicatos coinciden en que la unidad mostrada, insólita, debe ser un antes y un después para abrir un escenario de diálogo que de momento el Gobierno central rechaza de plano al apostar de lleno por mantener el peaje, en la lupa de Europa.
Las claves
- La Comisión Europea considera que la ampliación del peaje del Huerna hasta el año 2050 es irregular.
- El Ministerio de Transportes no realizó esa prórroga –gobernaba el PP–, pero la justifica al sostener que anular el peaje tendría un coste inasumible para el Estado.
- El Principado, la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia reclaman el fin del peaje del Huerna y de la AP-9, lo que ha provocado un choque político.
- Óscar Puente, ministro de Transportes, dijo que los políticos asturianos tenían la agenda «desenfocada», al considerar el miembro del Gobierno que el del Huerna no es un asunto trascendental para la región.
Una larga lista de desencuentros
El Principado acumula ya una larga lista de desencuentros con el Ministerio de Transportes, aunque sin duda el motivo de la actual brecha entre las dos administraciones es el peaje del Huerna después del dictamen de la Comisión Europea. La situación de la AP-66 se une a los conflictos por el vial de Jove, después de rechazar un proyecto el Ministerio de Transportes; y al retraso de la llegada de los trenes Avril, que operan en la Variante de Pajares desde mayo del año pasado.
El vial de Jove provocó un enorme choque, ya que desde el Ministerio se aseguró que Adrián Barbón, presidente del Principado, era conocedor de que el proyecto se caía, algo que desde el Gobierno regional se negó de forma tajante. El paso de los meses fue acercando las posturas, pero desde entonces existe desconfianza mutua. Las cercanía y la autovía del Suroccidente también provocaron grietas, aunque esas ya anteriores a la etapa de Puente.
Suscríbete para seguir leyendo