La renta agraria en España creció un 11,2% en 2024, hasta los 36.760 millones de euros, lo que la convierte en la más elevada de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), seguida por Italia con 36.234 millones de euros, según ha dado a conocer el Ministerio de Agricultura, con la publicación de la decimotercera edición del Informe Anual de Indicadores, que recopila y analiza datos de la actividad y evolución de los sectores agrario, pesquero y alimentario españoles.
En 2023, la renta generada en estos ámbitos fue de 32.433 millones de euros, un 12,8 % más que en el año anterior. Según la última edición del documento, conocida este viernes, Francia obtuvo el año pasado una renta agraria de 29.287 millones de euros y Alemania, de 24.180 millones de euros.
Entre otras conclusiones el informe revela que el 83,8 % de la superficie de España es de carácter rural, pero que en todo este territorio solo reside el 15,5 % de la población. La superficie de cultivo de regadío es ya de 3,6 millones de hectáreas, de las 16,6 que hay en todo el país. Más de la mitad de la superficie que dispone de riego, el 56,72 %, funciona ya con sistemas localizados, es decir, métodos que facilitan el ahorro de agua. Con todo, señala el estudio, el primer uso del suelo en importancia por su extensión es la superficie forestal arbolada, arbustiva y matorral, con 19,23 hectáreas en 2023, lo cual supone el 38 % del total de la superficie española.
La renta generada por el sector de la pesca sumó el año pasado 881,5 millones de euros, mientras que la industria agroalimentaria, integrada por 27.896 empresas, registró un valor añadido superior a los 31.000 millones de euros.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras superaron los 75.000 millones de euros, prosigue el informe que anualmente elabora el ministerio que dirige Luis Planas. Los mismos datos hacen hincapié en que el saldo del comercio exterior agroalimentario y pesquero registró un superávit de 19.232 millones de euros y en que el gasto en alimentación en los hogares alcanzó los 83.795 millones de euros, y fuera del hogar, 35.872 millones de euros, dos cifras estas superiores a las de 2023 como consecuencia de la subida generalizada de los precios de los alimentos.
Suscríbete para seguir leyendo