Dos ayuntamientos de la provincia de Zamora podrán contratar a cinco trabajadores para la realización de trabajos de recuperación y reactivación económica en localidades afectadas por los incendios forestales del pasado verano.
En concreto, el ayuntamiento de Cobreros contratará a tres trabajadores y Requejo a dos, en el marco del programa «Renacel», impulsado por la Junta y que este jueves ha recibido una nueva inyección económica por valor de 135.660 euros.
Con la nueva partida de subvenciones aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta, la inversión total del programa se eleva a 2.679.285 euros, el número total de trabajadores contratados con cargo estas ayudas ascenderán a 237, y los ayuntamientos incluidos en el programa suman 121. El objetivo de las subvenciones, canalizadas a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, es financiar los costes laborales derivados de la contratación de personas en situación de desempleo, durante un periodo de 180 días y una financiación de 11.305 euros por contrato a jornada completa.
Los trabajadores llevarán a cabo obras y servicios de interés general y social, especialmente aquellas destinadas a la recuperación y regeneración de las zonas afectadas, incluyendo el acondicionamiento del entorno, la recuperación de infraestructuras, la tramitación de ayudas y la reactivación de la economía local.
El período de contratación podrá extenderse hasta el 30 de junio de 2026, y los ayuntamientos podrán contar con el anticipo del 100% de la subvención, sin exigencia de garantía previa, con el fin de facilitar la gestión del programa.
Familias desalojadas
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la concesión directa de 483 subvenciones, por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios, seis días después de que se abriera el plazo de solicitud.
Esta medida, a la que se han destinado ya 962.500 euros para un total de 1.925 familias, está recogida en el acuerdo por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
Autónomos y pymes
De otro lado, la consejería de Economía y Hacienda ha informado favorablemente este jueves la solicitud de 27 nuevas ayudas de 5.500 euros, seis en la provincia de Zamora, destinadas a autónomos y pymes en las localidades afectadas por los incendios forestales el pasado verano.
Estas ayudas están destinadas a reforzar la liquidez y solvencia de los autónomos y las empresas para que puedan mantener su actividad y el empleo en la zona, con el objetivo de proteger el tejido productivo y recuperar progresivamente la actividad económica en la zona. En esta nueva partida, recibirán ayudas autónomos y pymes de seis localidades zamoranas: San Pedro de la Viña, Ribadelago, Riofrío de Aliste, Cerdillo, Alcubilla de Nogales y Porto.
Agricultores
Por último, la Junta ha aprobado nuevos expedientes de ayudas para agricultores y ganaderos profesionales afectados por los incendios forestales de este verano, por valor de 36.150 euros. Estas ayudas van destinadas a beneficiarios de las ayudas mínimas de 5.500 euros que han confirmado sufrir daños por un valor superior a esa cuantía en sus explotaciones.
El objetivo de estas subvenciones, que han llegado hasta un total de 637 titulares de explotaciones, es compensar las pérdidas de producción agrícola con la finalidad de proteger la viabilidad de las explotaciones, mantener la actividad y el empleo en la zona, proteger el tejido productivo y recuperar lo antes posible la actividad económica en las zonas afectadas.
Otras líneas
La consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mantiene a disposición de los afectados cuatro formularios de declaración responsable para la solicitud de ayudas. Estos son los destinados a sufragar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, muerte de ganado o la pérdida de colmenas con baremos objetivos por hectárea, cabeza y colmena; una segunda para que los afectados puedan reconstruir las instalaciones e infraestructuras dañadas; una tercera, para que los municipios afectados que no cuenten con balsas para abastecimiento de agua al ganado extensivo puedan construirlas; y una cuarta, dedicada al suministro de alimento a ganaderías.
De forma complementaria, desde la consejería también se puso en marcha un sistema de entrega de alimento y agua para ganaderos y apicultores que, a fecha de ayer, ha entregado casi 8,2 millones de kilos de alimentos y 240.000 litros de agua a más de 600 explotaciones, con un presupuesto de 2 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo