Si un restaurante tiene su propia huerta no te vende el tomate más barato porque lo hagan ellos, sino a precio de oro porque el resto es peor

En un contexto donde los españoles gastan un 10 % menos en productos frescos y se ha disparado la compra de platos preparados, el programa Herrera en COPE ha abierto el debate sobre la calidad de los alimentos. Durante la sección ‘Un café con Alberto Herrera’, los expertos gastronómicos Carlos Gómez, conocido como Charlito Cooks, y César González, Sezar Blue, han analizado las carencias del producto que llega a los supermercados y restaurantes, con un protagonista claro: el tomate.

Escúchalo en podcast

Un café con Alberto Herrera

La cruzada personal de Alberto Herrera contra los tomates que no saben a nada ha iniciado la conversación. Charlito Cooks, quien aprendió a cocinar con su abuela, ha secundado la crítica: «El que consigue un tomate de un huerto […] y prueba un tomate bueno cuando está en la temporada, en el momento óptimo, y luego prueba un tomate de supermercado, generalmente, ya no se suele comprar otra vez un tomate en el supermercado, porque es que parecen productos diferentes«. Para el cocinero, la diferencia es comparable a la que existe «entre un jamón ibérico de bellota y un jamón serrano de un euro».

El problema del producto

Pero el problema no reside solo en el ámbito doméstico, sino que se extiende a la restauración. Así lo ha confirmado Sezar Blue, uno de los críticos gastronómicos más reputados del país por no aceptar colaboraciones pagadas. «Otra cosa que me fastidia sobremanera es ir a un restaurante y que te cobren 7 u 8 euros por una tapa de tomate en la que el tomate no sabe a nada», ha lamentado Herrera, dando pie a la intervención de Blue.

El experto ha señalado dos errores habituales en hostelería: guardar los tomates en la nevera, lo que «fastidia» el producto, y la moda de las ensaladas de tomate a precios desorbitados. «El mundo ahora quiere tener la ensalada de tomate, que son las rodajas de tomate grande cortadas con un aliño, y efectivamente, ni 7 ni 12. Esto, por debajo de los 15 o 18 euros, pues no lo vas a encontrar ya a día de hoy», ha afirmado.

Te lo van a vender a precio de oro, porque como saben que todos los demás son peor»

Sezar Blue

Youtuber e influencer

La paradoja, según ha explicado Sezar Blue, llega cuando un restaurante cultiva sus propias hortalizas. Lejos de ofrecer un producto más económico por ser de producción propia, el precio se dispara. «Si un restaurante tiene una huerta en el propio restaurante, no te van a vender el tomate más barato porque lo hacen ellos. ¡Qué va! Te lo van a vender a precio de oro, porque como saben que todos los demás son peor, adquiere el suyo un valor que inicialmente era más barato», ha sentenciado.

La responsabilidad del consumidor

Ambos creadores de contenido han coincidido en la importancia de la estacionalidad. Comprar un tomate en diciembre «lo más seguro es que no sepa a nada, y encima será más caro», ha apuntado Charlito Cooks. Para él, el consumidor tiene un papel clave: «Nosotros como consumidores tenemos una responsabilidad, que es demandar mejores productos«. Si el cliente no comprara tomates fuera de temporada, «la industria se va a acabar adaptando y nos va a terminar ofreciendo mejores productos, simplemente por pura demanda», ha añadido.

Fuente